
En "El despertar de la historia", el filósofo
francés Alain Badiou, analiza las revueltas en el norte de África y el
movimiento de los indignados en España, Estados Unidos y Gran Bretaña, situando
el fenómeno en el escenario de un capital-parlamentarismo que da señales de
agotamiento.
"El momento
actual es el del comienzo de un levantamiento popular mundial contra el
retroceso (de los derechos, de la democracia, etcétera). Entiendo que nos
encontramos en un 'tiempo de revuelta', por el que se está produciendo un
despertar de la Historia contra la repetición de lo peor", dice el
autor de "Lógica de los mundos".
El nuevo libro de Badiou será publicado por el sello
"Clave Intelectual", y es la reflexión de un año económicamente
catastrófico para los países centrales, que ha provocado una reacción en
cadena, también como respuesta al intervencionismo militarista de esos países
en el norte de África. En el primer capítulo, el francés escribe: "Si tenemos en cuenta que para la
opinión corriente, el marxismo consiste en conceder un papel preponderante a la
economía y a las contradicciones sociales que implica, ¿quién no es marxista
hoy en día?".