
Hace cerca de tres años se publicó una biografía de Federico
Engels, titulada “El general de Marx”, que salió en español hace un año con el
título “El gentleman comunista”, publicada por Anagrama. El autor es Tristram
Hunt, joven historiador británico que hace un excelente trabajo en esta
biografía.
Como es sabido, la dupla Marx Engels ha sido la más exitosa
pareja intelectual en la historia, y la biografía de Hunt aclara el por qué.
Friedrich Engels no es, como se suele pensar, el socio minoritario, muy por el
contrario. Engels aporta a la sociedad el único trabajo verdaderamente
empírico, “La situación de la clase obrera en Inglaterra” publicada en 1845,
que es muy probablemente el mayor acercamiento que Marx tuvo con proletarios de
verdad (es mi apreciación, no de Hunt). Además, fue el proveedor de la familia
Marx desde 1850 en adelante, no sólo financieramente, sino como jefe de familia
incluso mientras Marx vivía. Fue el responsable de la difusión del marxismo, la
construcción de las dos Internacionales, el “bulldog” de Marx. Sin Engels, Marx
no habría pasado de ser otro oscuro pensador alemán, de los que abundaron
durante el siglo XIX.