![]() |
Foto: Mao Tse-Tung |
Alain Badiou
Tal y como podrá ver todo el mundo al leer los textos
editados por Brumaria en este libro, Mao se distingue de todos los demás
dirigentes revolucionarios del siglo XX por la tranquila sutileza de su
pensamiento dialéctico. Sin duda alguna, es el gran dialéctico del movimiento
comunista, hecho que ya señalaba en su diario Bertold Brecht a raíz de su
entusiasta lectura del texto “Sobre la contradicción”. También es por ello que
cuando, por aquel entonces, mi amigo Sylvain Lazarus intentó clasificar lo que
él llamaba los “modos históricos de la política”, decidió dar el nombre de “modo
dialéctico de la política” a la acción de los comunistas chinos bajo la
dirección de Mao. Quisiera mostrar, en las líneas que siguen, usando el ejemplo
fundamental de la teoría de la guerra, cómo funciona esta dialéctica. Quisiera,
en suma, extraer de los conceptos estratégicos de Mao el núcleo de una
filosofía “en acto”, que resultará ser de gran complejidad.
![]() |
Seguir leyendo o bajar el ensayo en formato PDF |