![]() |
Carlos Cruz-Diez [Venezuela] Fisiocromía |
22/3/12
Antonio Gramsci / Necesidad de una preparación ideológica de la masa
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Capitalismo,
Comunismo,
Economía,
Educación,
Filosofía,
Gramsci,
Ideología,
Luchas populares,
Marxismo,
Opinión,
Partido Comunista,
Política,
Socialismo
Antonio Gramsci / La situación interna de nuestro Partido y las tareas del próximo Congreso
![]() |
Mateo Manaure [Venezuela] Suelos de mi tierra |
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Capitalismo,
Comunismo,
Educación,
Gramsci,
Historia,
Ideología,
L'Unità,
Luchas populares,
Marxismo,
Opinión,
Partido Comunista,
Política,
Socialismo
Antonio Gramsci / La crisis de la pequeña burguesía

Esta crisis presenta aspectos diversos y múltiples.
Señalamos ante todo la lucha que se ha reanimado, en torno al gobierno entre
fuerzas adversarias del mundo plutocrático y financiero, para la conquista por
parte de unos y la conservación por parte de los otros de una influencia
predominante en le gobierno del Estado. A la oligarquía financiera, que se
halla a la cabeza de la banca comercial, se contraponen las fuerzas que en un
tiempo se agrupaban en torno a la fracasada banca de descuento y hoy tienden a
reconstituir un organismo financiero propio que debería desplazar la
predominante influencia de la primera.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Capitalismo,
Comunismo,
Educación,
Filosofía,
Gramsci,
Historia,
Ideología,
L'Unità,
Luchas populares,
Marxismo,
Partido Comunista
Antonio Gramsci / Espontaneidad y dirección consciente
![]() |
Armando Barrios (Venezuela) Homenaje a la música |
Existe, pues, una multiplicidad de elementos
de dirección consciente en esos movimientos, pero ninguno de ellos es
predominante ni sobrepasa el nivel de la ciencia popular de un
determinado estrato social, del sentido común, o sea, de la concepción del
mundo tradicional de aquel determinado estrato.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Capitalismo,
Comunismo,
Escritos Políticos,
Filosofía,
Gramsci,
Historia,
Ideología,
Luchas populares,
Marxismo,
Partido Comunista,
Política
Datos sobre el concepto de clase social en Karl Marx y Max Weber
![]() |
Karl Marx & Max Weber |
Luis Garrido
El concepto de clase social ha sido acuñado desde casi los
orígenes de la sociología y en especial con dos autores que hoy en día
son llamados los “padres fundadores” de la sociología moderna: Karl Marx y Max
Weber. Desde que se discute sobre las clases sociales, ha sido muy difícil el
problema de definirlas. En otras palabras, ¿quiénes pertenecen a tal o cual
clase?, ¿y cuáles son los criterios para encasillar a un individuo o un grupo
de personas en una determinada clase? Esto es lo que planteo discutir de manera
breve y sencilla. Además, como último punto, planteo ver someramente cómo
sirven ambos análisis de clases dentro del esquema wallersteiniano del “análisis de sistemas-mundo”
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Capitalismo,
Economía,
Educación,
Filosofía,
Ideología,
Marx,
Marxismo,
Sociología
Marx & Engels / El Manifiesto Comunista, la más sencilla, la más breve y la más inacabable de sus obras
“… toda la historia de la humanidad ha sido una historia de
lucha de clases, de lucha entre explotadores y explotados, entre clases
dominantes y clases oprimidas".
Ulises
Muschietti
Hace poco más o menos un mes se cumplieron 164 años de la
publicación del Manifiesto Comunista, la más sencilla, la más breve y la más
inacabable de las obras de Marx. Ni él ni Federico Engels habían llegado a los
treinta años cuando en 1848 pusieron sus firmas al pie de ese, el más
formidable panfleto de la historia.
En el librito se alojaba una tesis nueva, vigorosa,
deslumbrante: "Esta tesis
afirma que en cada época histórica -sintetizó Engels cuarenta años
después- el modo predominante de producción económica y de cambio y la
organización social que de él se deriva necesariamente, forman la base sobre la
cual se levanta, y la única que explica, la historia política e intelectual de
dicha época. Que, por tanto, toda la historia de la humanidad ha sido una
historia de lucha de clases, de lucha entre explotadores y explotados, entre
clases dominantes y clases oprimidas".
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Capitalismo,
Economía,
Educación,
Engels,
Filosofía,
Ideología,
Marx,
Marxismo,
Opinión,
Política,
Sociología
Datos sobre Immanuel Wallerstein / Una opinión
![]() |
Foto: Immanuel Wallerstein |
Las tesis de Immanuel Wallerstein sobre aquello que él llama
el ‘sistema-mundo’ no son muy
innovadoras, pero no por ello dejan de ser interesantes. Todo se remonta,
básicamente, a Marx. Como se sabe, el marxismo, en términos sencillos, postula
lo siguiente: el capitalismo es un sistema de explotación. El trabajador suda y
produce la riqueza, pero el capitalista la disfruta, y así, se da una relación
de parasitismo injusto. Básicamente, el capitalista estafa al trabajador,
apropiándose del producto de su trabajo, y remunerándolo muy por debajo de lo
que realmente le corresponde.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Capitalismo,
Colonialismo,
Economía,
Filosofía,
Globalización,
Ideología,
Marx,
Marxismo,
Neoliberalismo,
Opinión
Zygmunt Bauman / Educación Líquida
![]() |
Zygmunt Bauman por Bogo |
![]() |
Pinchar abajo para el video:
|
Desde esta visión la educación, en la época de la modernidad
líquida, ha abandonado la noción de conocimiento de la verdad útil para toda la
vida y la ha sustituido por la del conocimiento «de usar y tirar», válido
mientras no se diga lo contrario y de utilidad pasajera.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Educación,
Filosofía,
Ideología,
Libros,
Opinión,
Videos,
Zygmunt Bauman
Suscribirse a:
Entradas (Atom)