![]() |
Foto: Gianni Vattimo |
4/3/12
Gianni Vattimo / Posmodernidad
Albert Camus / El Hombre rebelde
![]() |
Albert Camus por David Levine |
César Águila Cázarez
En el Hombre rebelde (1951), Albert Camus
intenta aceptar la realidad del momento la cual considera que es un crimen
lógico, y examinar precisamente sus justificaciones, es decir, un esfuerzo para
comprender su tiempo. Se propone proseguir, ante el asesinato y la rebelión,
una reflexión comentada en torno al suicidio y a la noción de lo absurdo. El
sentimiento de lo absurdo, cuando se pretende ante todo extraer de él una regla
de acción, hace al asesinato por lo menos indiferente y, por consiguiente,
posible.[1] Es esta
la causa de su interés por esos temas, puesto que si no se cree en nada, si
nada tiene sentido y no podemos afirmar valor alguno, todo es posible y nada
tiene importancia, con lo cual queda justificado cualquier acción hecha por
el hombre, sea o no justa.
La conclusión última de razonamiento absurdo será el rechazo
del suicidio y el mantenimiento de esa confrontación desesperada entre
interrogación humana y silencio del mundo. En este caso, el suicidio sería el
fin de dicha confrontación y el razonamiento absurdo negaría sus propias
premisas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)