 |
Especial para Gramscimanía |
Salvador López Arnal
Kenneth Knight, Todo lo que siempre quiso saber acerca de la
teoría especial de la relatividad y no se atrevió a preguntar, Editorial
Montesinos-Biblioteca Buridán, Mataró (Barcelona), 2011, traducción de Josep
Sarret Grau.
La relatividad engloba dos teorías científicas: la especial,
la que Einstein formuló en 1905 (no fue, como es sabido, el gran científico y
filósofo alemán el único que había trabajado la idea), y la general, que el
autor de “Por qué socialismo” publicó diez años después. Kenneth Knight [KK] se
aproxima a la segunda en los apéndices 2 y 4 (¡el libro contiene catorce
anexos!) pero su ensayo se centra y concentra en la primera, en la teoría
especial de la relatividad, la que se aplica a cuerpos que se mueven con
velocidad uniforme y en línea recta, dividiendo su exposición en dos partes: la
primera se ocupa de explicar cómo surgió la idea de la relatividad especial; la
segunda describe “las cosas extrañas que
se derivaron de ese descubrimiento” (p. 15).