
Oriol Alonso Cano
Un espectro ronda por el mundo. Es el espectro del comunismo
hermenéutico . Tal y como aseveró S. Zizek en su análisis del libro que
reseñamos a continuación, la última obra de Gianni Vattimo y Santiago Zabala
puede considerarse, sin ambages, como un Manifiesto Comunista para el siglo
XXI. Urdido con maestría, precisión y brillantez, nuestros autores tejen un
análisis de la contemporaneidad económico-política-social que apunta a los
márgenes, a los excluidos, a los débiles de la historia, como el último reducto
de emancipación de las frías cadenas del capitalismo.
Para materializar la ejecución de dicha analítica, nuestros
pensadores se asientan en las conocidas tesis del pensiero debole ,
y, por consiguiente, la visión que ofrecen del comunismo, en tanto que
movimiento alternativo y aniquilador de la lógica capitalista, debe sustentarse
en el acontecimiento histórico del ser y en el carácter hermenéutico de la
subjetividad, y no en verdades metafísicas trascendentales e incorruptibles.
La
verdad trascendental, propia de la que ofrece el discurso científico y
político, no deja de ser un acto de violencia (imposición de un discurso o
fenómeno como incuestionable e inquebrantable). Dicho en otras palabras, para
Vattimo y Zabala, el problema que han tenido las anteriores propuestas que
propugnaban una revisión del comunismo, así como la posibilidad de su
aplicabilidad, estriba en que se fundamentan en la metafísica tradicional
propia de la Modernidad. El nuevo comunismo, cuyo adjetivo identificador debe
ser hermenéutico , debe desarrollarse en los márgenes de la sociedad,
debe proceder a una problematización constante debido a su carácter histórico,
y su naturaleza debe ser interpretativa. Comunismo hermenéutico, en otras
palabras, es sinónimo a eliminación de los grandes ideales absolutistas, y a
políticas desde la debilidad y para los débiles.
¿Quiénes son los débiles? Aquellos que se erigen en el
desecho del orden social capitalista, los excluidos de la lógica del sistema
(por imposición sistemática, por rechazo, por exclusión…). Por ello, siguiendo
a Vattimo y Zabala, mientras que los vencedores de la historia, es decir, todos
aquellos que han conseguido beneficiarse de los lujos propios del capitalismo
(banqueros, burguesía, cierta clase política…) exigen que el mundo se perpetúe
y, por ende, continúe con su dinámica habitual, los perdedores, los débiles,
reclaman una interpretación distinta del orden de los acontecimientos, es
decir, requieren del comunismo hermenéutico .
Ahora bien, estas políticas desde y para la exclusión no se
yerguen en consideraciones utópicas propias de un discurso que transita única y
exclusivamente por un terreno teórico, sino que esas propuestas, para nuestros
autores, ya se están llevando a la práctica merced los gobiernos comunistas de
Chávez, Lula, Morales y demás. El comunismo que practican dichos gobiernos, debe
ser calificado sin ambages de hermenéutico puesto que actúan para mejorar las
condiciones de existencia de los débiles de la sociedad. El programa
político de estos gobiernos se erige en inquietante, para la mayoría de los
sectores capitalistas, puesto que se yergue en una verdadera alternativa a su
despotismo y dominio. El comunismo hermenéutico es el espectro (un sinónimo de
comunismo hermenéutico puede ser comunismo espectral) que inquieta,
amenaza (y destruye) la lógica del capitalismo.
[*] Nota: En Sudamérica puede adquirirse la obra de
forma inminente (ya que el libro saldrá publicado dentro de tres meses) en
formato e-book en la siguiente dirección: http://www.libreriaherder.com/catalogo/herder-editorial/comunismo-hermeneutico
Comunismo hermenéutico. De Heidegger a Marx, de Gianni Vattimo y Santiago Zabala. Herder editorial, Barcelona, 2012, 280 páginas