El filósofo Cornelius Castoriadis (1922-1927) se
dedicó largamente a estudiar el nacimiento, la naturaleza y el
funcionamiento de la democracia directa de los atenienses. Sus
seminarios sobre el tema, entre 1983 y 1984 se recogen en La ciudad y
las leyes, y allí Castoriadis se relaciona, discute o disiente con las
interpretaciones de otros filósofos (Rousseau, Burckhardt, Nietzsche,
Arendt, etc.) y sobre todo realiza una relectura del pensamiento u obras
de los autores antiguos (Sófocles, Heródoto, Platón, Aristóteles).
Castoriadis intenta siempre mantenerse en los
límites de la historia y la sensatez. Ante ciertas idealizaciones del
pasado griego, que un interlocutor compara a la idealización que en el
‘68 se hacía de, por ejemplo, China, y hasta de Albania: “Conformémonos
con señalar que los hombres no se atreven en general a asumir su
libertad y necesitan una ‘garantía’ en alguna parte, y cuando no está en
los cielos, está en el pasado o en el presente, en el Este o en el
Oeste. Las cosas no deben ser así porque nosotros lo queramos y lo
digamos; es la realidad misma (celestial o terrenal, de ayer o de hoy)
la que nos dicta lo que deber ser. Rusia, Yugoslavia China, Argelia,
Cuba... La lista, sin duda, no está cerrada”.
Para mayor información, pulsar aquí <<
Para mayor información, pulsar aquí <<