 |
Martin Heidegger
✆ Cido Gonçlaves |
Jorge Valdez Rojas
Un integrante de la nueva ola de filósofos de la tecnología,
Iain Thomson, hace una lectura gestáltica del texto de Heidegger “La Pregunta
por la Técnica”, de donde surge una visión positiva de la tecnología, en contra
de la lectura canónica distópica. Este artículo presenta una síntesis de la
visión tradicional, la de Thomson y una tercera, que se distingue de las dos
primeras. Esta última se apoya en la afirmación de Mónica Cragnolini sobre la
interpretación parcial e incompleta de Heidegger de la noción de voluntad de
poder de Nietzsche.
La lectura de “La Pregunta por la Técnica” nos permite
aclarar las distinciones entre la esencia de la tecnología, la tecnología como
noción general y las tecnologías como artefactos, como también la posibilidad
de una esencia de la técnica y la posición de Heidegger respecto de la
tecnología en el futuro del hombre. La interpretación canónica es que Heidegger
ve el peligro supremo en el modo en que la esencia de la técnica domina la vida
del hombre, en lo que podría denominarse una visión distópica de la tecnología.
El objetivo de este trabajo será repasar la interpretación distinta de Iain
Thomson y nuestra propia visión del problema.