
Walter Benjamin en Sobre algunos temas en Baudelaire [Über einige Motive bei Baudelaire] en Sobre
el concepto de historia [Über den Begriff
der Geschichte] y en la Obra de los Pasajes [Das Passagen-Werk] y en algunos otros textos fragmentarios
escritos entre 1937 a 1940, aparecerá una inquietud constante por desplegar
reflexiones esenciales en torno al tema de la Memoria, concepto que se
relaciona directamente con la Historia y con la Política. Por ello, es posible
elaborar una lectura crítica que apunte a una Política de la Memoria o a unas Políticas
de la Memorias; pues, las Memorias son diversas y cada una de ellas responde a
tradiciones lingüísticas, sociales e históricas específicas, donde su demanda
de escucha responde también a las luchas sociales, históricas y políticas
insertas todas ellas en condiciones particulares de acción, las cuales han sido
reprimidas al tratar de revertir el sentido de la historia.
Reflexionar sobre el tema de la memoria en relación con la
política, implica preguntarnos también por la relación que se teje entre Memoria,
Historia y Olvido. La presente aproximación pretende mostrar en la medida de lo
posible algunas de las principales características del las relaciones ya
señaladas con la intención de echar un poco de luz en la reflexión colectiva
que ahora nos ocupa.