
Carlos J. Acosta
![]() |
Ubicar un personaje cuya actuación a lo largo de su vida
haya sido consecuente con sus planteamientos teóricos, no es una tarea
sencilla, pues la historia no nos ofrece muchos ejemplos, sobre todo cuando se
habla de teoría y praxis revolucionaria. Generalmente, en Latinoamérica los
ojos se vuelven hacia el guerrillero heroico, Comandante Ernesto Guevara de La
Serna, el Che, quien reunió en su existencia la preocupación por formarse
académicamente y la práctica de una conducta revolucionaria y transformadora de
la realidad, continua y permanente.
En este ensayo hemos decidido ir un poco más allá de
nuestras fronteras latinoamericanas, para analizar la vida y obra de un
ciudadano universal, nacido en Italia, pero con un pensamiento y una vida que
ha trascendido barreras geográficas e idiomáticas, y que hoy es motivo de
estudio por todos los que planteamos cambios profundos en la estructura
política de nuestros países.