
Según un sociólogo de la cultura de la categoría de Michael
Löwy, estamos ante una pièce unique en la bibliografía del joven Marx. Este
corto y olvidado texto reescrito en su exilio en Bruselas, al mismo tiempo
traducción y adaptación, publicado en alemán en una revista revolucionaria en
1846, es uno de los más poderosos argumentos contra la opresión de las mujeres
jamás publicado. A partir de los datos detallados de un gran estadístico
francés, Jacques Peuchet, Marx ilustra los aspectos anómalos, desnaturalizados
y contradictorios de la vida moderna, de la existencia bajo el Capital, de la
alienación que nos lleva al suicidio, y que afecta no sólo a las clases
desposeídas, sino a todas las esferas y manifestaciones de las relaciones
humanas. Incluso hoy en día estas historias se nos presentan con una descarnada
actualidad.
Marx y Peuchet nos hablan del Patriarcado, de la tiranía
familiar, de la violencia de género, pulsiones que sobreviven a la Revolución
francesa, que empujan a los más débiles y a los más dignos a cometer el
suicidio como salida desesperada. Es una de las pocas veces que Marx tratará el
tema de la opresión femenina públicamente. El artículo es una crítica a la vida
cotidiana burguesa, una poderosa descripción de la alienación, el extrañamiento
entre las personas y un alegato sobre el amplio y universal objetivo
emancipador del auténtico Comunismo. Se trata de la primera traducción al
español.