Alex Callinicos
Cualquiera que reflexione sobre la igualdad posiblemente se
enfrentará a una notable paradoja. En primer lugar, tropezará con un inexorable
crecimiento de la pobreza y la desigualdad, tanto a escala global como
nacional. El filósofo alemán Thomas Pogge reunió evidencia estadística que
provoca náuseas: en 1998, de un total de 5.820 millones de seres humanos, 1.214
millones poseían un ingreso de menos de un dólar norteamericano por día, y
2.800 millones vivían con menos de dos dólares por día, siendo esta la línea de
pobreza establecida por el Banco Mundial. A estas cifras debemos agregar que 18
millones de personas mueren prematuramente cada año debido a causas vinculadas
con la pobreza, es decir, un tercio de todas las muertes en seres humanos.
Pogge también calcula que 250 millones de personas han muerto por inanición o
enfermedades que pueden ser prevenidas en los 14 años posteriores al fin de la
Guerra Fría. Señala el filósofo alemán: “Si
se hiciera una lista al estilo del Vietnam War Memorial, los nombres de estas
personas ocuparían una pared de 350 millas de largo” (Pogge, 2002: 97-98).
La pobreza masiva persiste en un contexto de crecimiento
global de la desigualdad. La proporción del ingreso de la quinta parte más rica
de la población mundial respecto de la quinta parte más pobre ha crecido de
30:1 en 1960 a 60:1 en 1990, y 74:1 en 1997 (UNDP, 1999: 3). Este hecho pone de
manifiesto el fracaso del Consenso de Washington, el cual aducía que la
liberalización de los mercados podría ensanchar la brecha de desigualdad
económica debido a la dinámica de crecimiento generada, pero esta, no obstante,
redundaría en un aumento de los ingresos de los pobres.
 |
Alex Callinicos
|
Alex
Callinicos es profesor de Teoría Política y Social de la Universidad de Cork,
Inglaterra, y miembro del Socialist Workers Party. Actualmente es titular de la
cátedra de Estudios Europeos en King’s College, Londres. Este texto tuvo origen
en una conferencia en febrero de 2003 mientras se desempeñaba como Benjamin
Meaker Visiting Professor del Departamento de Sociología de la Universidad de
Bristol. Traducción de Atilio A. Boron.