![]() |
El Arsenal ✆ Diego Rivera |
México, por la complejidad y la riqueza de su historia, por
su carácter paradigmarácter paradigmático en el conjunto de América Latina y
por haber sido un país en que se llevó a cabo una de las grandes revoluciones del
siglo XX, pudo haber sido y sigue siendo un objeto de estudio verdaderamente
privilegiado para el análisis marxista y, especialmente, para el análisis
gramsciano.
![]() |
Descargar o leer en PDF |
En ningún otro país de América Latina, para decir lo más
elemental, la política ha cobrado tanta autonomía respecto de la vida económica
y social; en ningún otro se ha desplegado de tal manera, como en México, la evolución
de la política de lo que Gramsci llamaria una «guerra de posiciones» a una
«guerra de movimientos» o de «maniobras» (en México oriente y occidente se
encuentran, se combinan y se fundan); en ningún otro se ha dado tan compleja y
diferenciada la separación de la «sociedad civil» y la ... sociedad política»;
en ningún otro en particular, la lucha de clases ha adquirido ese carácter
«corporativo» y, a la vez, institucional que ha tenido en México, en ningún
otro las masas han entrado en la política en la forma tan variada, plena y
distinta en que lo han hecho en México.
Como lo expresara en alguna ocasión el
sociólogo brasileño Francisco de Oliveira, México siempre ha representado para
la América Latina ese de te fabula narratur en el que se cifra nuestra entera
historia continental y su futuro.

Arnaldo
Córdova es un politólogo mexicano, miembro del Instituto de Investigaciones
Sociales de la Universidad Autónoma de México-UNAM.