![]() |
Karl Marx ✆ Allan McDonald |
El propósito del presente trabajo es presentar una
caracterización estructural de la génesis, naturaleza y crisis del
neoliberalismo desde el enfoque estructural de la teoría económica marxista.
Este ambicioso objetivo se compensa con la naturaleza esencialmente esquemática
del artículo, el uso de referencias externas y el empleo de evidencia empírica
únicamente a modo de ilustración de los principales argumentos. Aunque el
análisis tiene una vocación internacional, el ámbito fundamental de análisis es
la economía de Estados Unidos que, debido a su carácter hegemónico a lo largo
del periodo analizado, es útil para caracterizar la economía mundial.
En la primera sección se caracteriza al neoliberalismo como
el periodo histórico que surge de la transformación estructural de la economía
mundial a partir de los años setenta como consecuencia de la crisis estructural
de rentabilidad de esa década. La sección 2 describe la economía mundial
neoliberal surgida de este proceso de reestructuración, enfatizando sus
contradicciones, a partir de un análisis su dimensión anti-laboral y de los
procesos de globalización, financiarización e inhibición de la acumulación
productiva. La sección 3 analiza la formación de la burbuja hipotecaria en
Estados Unidos, y su estrecha relación con la nueva configuración neoliberal de
la economía mundial, y su posterior estallido detonando la crisis financiera
mundial. Por último, la sección 4 analiza a modo de conclusión las perspectivas
de la economía mundial.
![]() |
Sergio Cámara Izquierdo |
![]() |
Descargar, PDF |
Sergio Cámara
Izquierdo es profesor de Economía Política en la Universidad Autónoma
Metropolitana-Azcapotzalco, donde coordina el Eje Curricular de Economía Política.
Es Doctor en Economía por la Universidad Complutense de Madrid. Sus líneas de
investigación incluyen la economía política aplicada, especialmente el análisis
de la dinámica macroeconómica capitalista, y la teoría del valor-trabajo.