 |
Habla, habla, habla ✆ K. Kakaponi |
Jean-Paul Bronckart
En este artículo se refuta, en primer lugar, la posición de
la tradición lógicogramatical según la cual el lenguaje sería tan solo un
reflejo secundario de las estructuras cognitivas y, con apoyo de las obras de
Humboldt, Coseriu y Saussure, se sostiene, por el contrario, que la actividad
del lenguaje es creadora de las significaciones propiamente humanas. En el
marco de la corriente de análisis textual proveniente de Voloshinov, se
demuestra luego la existencia de “tipos de discurso”, cuyo rol decisivo es servir
de interfaz entre las representaciones individuales y las representaciones
colectivas.
Se postulan tres tesis sobre el desarrollo de los
conocimientos: la interiorización de los signos de la lengua es la condición de
la constitución de las unidades del pensamiento; la interiorización de las
relaciones predicativas es la condición de la constitución de las operaciones
cognitivas y el dominio de los tipos de discurso es la condición del desarrollo
de las formas de razonamiento. En una advertencia final, tomando como base a
Piaget, se concluye que, no obstante, los seres humanos tenemos la capacidad de
desprendernos de las exigencias lingüísticas y socioculturales y que, por lo
tanto, conviene evitar cualquier forma de reduccionismo social.
 |
Jean-Paul Bronckart
|
Jean-Paul Bronckart es doctor en Psicología. Profesor en
Didáctica de Lenguas en la Universidad de Ginebra. Ha realizado investigaciones
en psicolingüística, en análisis del discurso y didáctica de las lenguas desde
la perspectiva del interaccionismo sociodiscursivo y en formación de adultos
para el análisis del trabajo