John Milios
La noción de sobreacumulación de capital, como fue construida
por Marx en el Volumen III de El Capital sobre las bases de su “definición
preliminar” de “sobreproducción absoluta”, es considerada en este trabajo como
el elemento clave de la teoría de la crisis de Marx. Siguiendo lo que este
autor considera como la lógica del análisis de Marx, este trabajo concluye que
las crisis económicas deben ser identificadas no con la ley de la tendencia a
la caída de la tasa de ganancia, tampoco con algún supuesto subconsumo
intrínseco de las clases trabajadoras. En lugar de ello, las crisis deben ser
entendidas como la resultante de la fusión de una variedad de factores que
suprimen la tasa de ganancia. Una crisis económica puede ser descripta, por lo
tanto, como una0 sobreacumulación coyuntural, por ejemplo, una producción coyuntural
de mercancías (medios de producción y medios de consumo) en tales cantidades y
precios, que temporariamente impiden el proceso de acumulación. En última
instancia, todas las categorías de factores que afectan la composición de valor
del capital y la tasa de ganancia están sobredeterminadas por la lucha de
clases, cuyo objeto principal es el nivel de explotación de la fuerza de
trabajo.
 |
John Milios |
John Milios
es miembro del Departamento de Humanidades, Ciencias Sociales y Leyes de la
Universidad Técnica Nacional de Atenas. El presente trabajo fue presentado en
la 1999 Miniconference del International Working Group on Value Theory,
efectuada en Boston, USA, del 12 al 14 de marzo de 1999