![]() |
Karl Marx ✆ Blumpi |
“En la misma esencia del dinero se siente algo de la esencia
de la prostitución”. G. Simmel
“Si el dinero, según Augier, nace con manchas naturales de
sangre en una de sus caras, el capital viene al mundo chorreando sangre y
suciedad por todos los poros, desde la cabeza a los pies.” K. Marx
En verdad, la teoría del valor no es una teoría por
construirse. Ella se encuentra mucho más desarrollada de lo que en general se
cree y se sostiene. Es sorprendente el número tan reducido de aspectos de ella
que no fueron descubiertos y expuestos en El Capital. Ella es mucho más amplia
de lo que tiende a pensar. En primer lugar, no se trata de una teoría que se preocupe
simplemente con los factores que determinan los precios relativos o el nivel de
los precios en el mercado. No es eso. Sus objetivos son mucho mas amplios y
complejos y su punto de partida es la comprensión teórica sobre la naturaleza
de la riqueza capitalista.
![]() |
Descargar, PDF |
En segundo lugar, ella no se limita a lo que se encuentra
expuesto en el primer capítulo de El Capital, aunque sumándose aquellos
dedicados al problema de la transformación de los valores en precios de producción.
Las categorías de capital e plusvalía, capital industrial, capital ficticio,
por ejemplo, son aspectos fundamentales de la mencionada teoría del valor, sin
los que ella no estaría completada y sería incomprensible. En verdad, tales categorías
no son sino formas desarrolladas del valor y, por lo tanto, los capítulos y
secciones de El Capital dedicadas a ellas son indispensables para la referida teoría;
ellas aparecen discutidas y desarrolladas a lo largo de todo el mencionado
libro, en sus diferentes tomos. Capital, por ejemplo, es el mismo valor en su
fase avanzada de desarrollo. Así, podríamos decir, sin exageraciones, que la exposición
de la teoría marxista del valor se encuentra dispuesta en el conjunto de la
obra económica de Marx y, en particular, en su libro mayor: El Capital.