![]() |
✆ Magalú Mariana García |
Una de las cuestiones que más ha preocupado a todos los
pensadores comprometidos con el paradigma marxista es la del significado de la
filosofía; Labriola, Mondolfo, Mehring, Kautsky, Plejánov, Lenin y Bujárin,
entre otros muchos autores pertenecientes ala primera generación; y Lukács,
Korsch, Gramsci, Della Volpe, Lefebvre, Goldmann, Sartre, Colletti, Mészáros,
Althusser, Rossi, de la segunda, son sólo algunos nombres cuya mención nos
permite ya obtener una gama muy diferenciada de posiciones sobre esta problemática.
![]() |
Descargar, PDF |
Ahora bien, ¿cuáles son las causas de que se hubiese
‘desarrollado en el marxismo este entramado de posiciones filosóficas? ¿Cuáles
son las corrientes más significativas y qué soluciones han propuesto? y,
finalmente, ¿cuál es la perspectiva actual para la filosofía marxista? Todas
estas cuestiones, que forman parte de una discusión contemporánea, estarán
presentes en este trabajo que tiene por objetivo realizar algunas reflexiones
en torno a la obra filosófica de Adolfo Sánchez Vázquez.
Gabriel
Vargas Lozano (Guadalajara, México 1947) es profesor-investigador del
Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y profesor definitivo de la cátedra de Filosofía de la Historia en
la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de México (UNAM). Es
autor de diversos libros. Ha publicado más de 70 ensayos y más de 400 artículos
en periódicos y suplementos culturales. Sus trabajos han sido traducidos al inglés,
alemán, ruso, servo-croata, portugués e italiano. Sus áreas de investigación
son: Filosofía Política, Filosofía de la Historia, Filosofía Mexicana y
Latinoamericana.