![]() |
Slavoj Žižek @ Lust |
![]() |
English |
Imaginemos una escena de una película distópica que
represente a nuestra sociedad en un futuro próximo. Al atardecer, guardias de
uniforme patrullan por céntricas calles medio vacías, a la caza de inmigrantes,
delincuentes y vagabundos. A los que se encuentran los tratan con brutalidad.
Lo que parece una fantástica imagen de Hollywood es una realidad en la Grecia
actual. Por la noche, vigilantes con camisetas negras del movimiento
neofascista Amanecer Dorado, el mismo que niega el Holocausto -el que obtuvo un 7 por ciento de los votos
en las últimas elecciones y contó con el apoyo, se dice, del 50 por ciento de
la policía de Atenas-, han estado patrullando la calle y golpeando a todos los
inmigrantes que se encontraban: afganos, pakistaníes, argelinos. Así que esta
es la manera en que Europa es defendida en la primavera de 2012.
El problema de la defensa de la civilización europea frente
a la amenaza de los inmigrantes es que la ferocidad de la defensa es más
amenazante para la “civilización” que cualquier número de musulmanes. Con
amigos defensores como estos, Europa no necesita enemigos. Hace cien años, G.K
.Chesterton expuso el punto muerto en que se hallaban los críticos de la
religión: “Los hombres que empiezan a luchar contra la iglesia por el bien de
la libertad y la humanidad terminan por abandonar la libertad y la humanidad,
aunque solo sea para seguir luchando contra la iglesia… Los secularistas no han
destruido las cosas divinas, sino las cosas seculares, si les sirve de
consuelo”.
Muchos guerreros liberales están tan ansiosos por combatir el fundamentalismo antidemocrático, que terminan abandonando la libertad y la democracia mismas si lo único que pueden hacer es luchar contra el terror. Si los “terroristas” están dispuestos a destruir este mundo por el amor a otro, nuestros guerreros contra el terror están dispuestos a destruir su propio mundo democrático por el odio que sienten hacia el otro musulmán. Y hay quienes aman tanto la dignidad humana que están dispuestos incluso a legalizar la tortura, que es la máxima degradación de la dignidad humana, para defenderla. Es una inversión del proceso por el cual los fanáticos defensores de la religión comienzan por atacar a la cultura secular contemporánea y terminan sacrificando sus propias credenciales religiosas en su afán de erradicar los aspectos del secularismo que odian.
Muchos guerreros liberales están tan ansiosos por combatir el fundamentalismo antidemocrático, que terminan abandonando la libertad y la democracia mismas si lo único que pueden hacer es luchar contra el terror. Si los “terroristas” están dispuestos a destruir este mundo por el amor a otro, nuestros guerreros contra el terror están dispuestos a destruir su propio mundo democrático por el odio que sienten hacia el otro musulmán. Y hay quienes aman tanto la dignidad humana que están dispuestos incluso a legalizar la tortura, que es la máxima degradación de la dignidad humana, para defenderla. Es una inversión del proceso por el cual los fanáticos defensores de la religión comienzan por atacar a la cultura secular contemporánea y terminan sacrificando sus propias credenciales religiosas en su afán de erradicar los aspectos del secularismo que odian.
Pero los defensores de los anti-inmigrantes griegos no son
el principal peligro: son solo un subproducto de la verdadera amenaza, la
política de austeridad que ha causado la situación de Grecia. La próxima ronda
de elecciones griegas se llevará a cabo el 17 de junio. El establishment
europeo nos advierte de que estas elecciones son cruciales: no es solo el
destino de Grecia el que está en juego, sino tal vez el destino de toda Europa.
Uno de los resultados -el más adecuado, sostienen- permitiría que continuara el
doloroso pero necesario proceso de recuperación a través de la austeridad. La
alternativa -si la gana el partido de
‘extrema izquierda’ Syriza- sería
un voto por el caos, el fin del mundo (Europa) como lo conocemos.
Los profetas de la fatalidad están en lo cierto, pero no en
la forma en que ellos creen. Los críticos de los acuerdos democráticos actuales
se quejan de que las elecciones no ofrecen una verdadera opción: lo que
conseguimos, en cambio, es la elección entre un partido de centro-derecha y uno
de centro-izquierda, cuyos programas son casi indistinguibles. El 17 de junio
habrá una opción verdadera: el establishment (Nueva Democracia y PASOK), por un
lado, y Syriza, por otro. Y, como suele ocurrir cuando hay una opción real
sobre la mesa, el establishment se encuentra en estado de pánico: el caos, la
pobreza y la violencia se seguirán, dicen, si la elección es la incorrecta. La
mera posibilidad de una victoria de Syriza, se dice, enviará señales de miedo a
los mercados globales. La prosopopeya ideológica tiene su momento: los mercados
hablan como si fueran personas, expresando su “preocupación” por lo que
sucederá si de las elecciones no sale un gobierno con el mandato de continuar
el programa de la UE y el FMI de
austeridad fiscal y reformas estructurales. Los ciudadanos de Grecia no
tienen tiempo para preocuparse de estas perspectivas: tienen suficiente con
preocuparse por su vida cotidiana, que se está convirtiendo en miserable en un
grado jamás visto en Europa desde hace décadas.
Tales predicciones son autocumplidas, provocan el pánico y
así logran las propias eventualidades contra las que advierten. Si Syriza gana,
el establishment europeo espera que podamos aprender cuán duro es lo que sucede
cuando se intenta interrumpir el círculo vicioso de mutua complicidad entre la
tecnocracia de Bruselas y el populismo anti-inmigrante. Esta es la razón por la
que Alexis Tsipras, líder de Syriza, dejó claro en una reciente entrevista que
su primera prioridad, en caso de que Syriza ganara, sería contrarrestar el
pánico: “La gente va a vencer el miedo. No va a sucumbir, no van a ser objeto
de chantaje”. Syriza tienen una tarea casi imposible. La suya no es la voz de
la extrema izquierda “demente”, sino la de la razón hablando contra la locura
de la ideología del mercado. En su disposición a asumir el control, ha
desterrado el miedo de la izquierda a tomar el poder; tiene el coraje de querer
aclarar el lío creado por otros. Ellos tendrán que aportar una formidable
combinación de principios y pragmatismo, de compromiso democrático y
disposición para actuar rápida y decisivamente cuando sea necesario. Si tienen
siquiera una mínima posibilidad de éxito, eso pasa por un despliegue de
solidaridad en toda Europa: no sólo necesitan un trato digno por parte de todos
los países europeos, sino también ideas más creativas, como la promoción del
turismo solidario este verano .
En sus Notas para la definición de la cultura, TS Eliot
señaló que hay momentos en que la única opción es entre la herejía y la
no-creencia -es decir, cuando la única manera de mantener viva una religión es
llevar a cabo una división sectaria. Esta es la posición en la Europa actual.
Sólo una nueva “herejía” -representada en este momento por Syriza- puede salvar
lo que vale la pena salvar de la herencia europea: la democracia, la confianza
en las personas, la solidaridad igualitaria, etc. La Europa con la que
acabaremos si Syriza está más hábil es una “Europa con valores asiáticos” –
que, por supuesto, no tiene nada que ver con Asia, sino con la tendencia del
capitalismo contemporáneo a suspender la democracia.
He aquí la paradoja que sustenta el “voto libre” en las
sociedades democráticas: uno es libre de elegir a condición de que se haga la
elección correcta. Por esta razón, cuando se toma la decisión equivocada (como lo era cuando Irlanda rechazó la
Constitución Europea) la elección se
trata como un error, y el establishment exige de inmediato que el proceso
“democrático” se repita con el fin de que el error pueda ser corregido. Cuando
George Papandreou, entonces primer ministro griego, propuso un referéndum sobre
el acuerdo de rescate de la eurozona a finales del año pasado, el propio
referéndum fue rechazado como una opción errónea.
Hay dos historias principales sobre la crisis griega en los
medios de comunicación: la historia germano-europea (los griegos son
irresponsables, perezosos, derrochadores, evasores de impuestos, etc., y tienen
que estar bajo control y tragarse la disciplina financiera) y la historia
griega (nuestra soberanía nacional se ve amenazada por la tecnocracia
neoliberal impuesta por Bruselas). Cuando se hizo imposible ignorar la difícil
situación del pueblo griego, surgió una tercera historia: los griegos se
presentan ahora como víctimas humanitarias que necesitan ayuda, como si una
guerra o una catástrofe natural hubieran afectado al país. Aunque las tres
historias son falsas, la tercera es sin duda la más repugnante. Los griegos no
son víctimas pasivas: están en guerra con el establishment económico europeo, y
lo que necesitan es solidaridad en su lucha, porque es también nuestra lucha.
Grecia no es una excepción. Es uno de los principales campos
de prueba para un nuevo modelo socio-económico de aplicación potencialmente
ilimitada: una tecnocracia despolitizada en la que a los banqueros y a otros
expertos se les permite demoler la democracia. Al salvar a Grecia de sus
llamados salvadores, también salvamos a la propia Europa.