
El artículo pasa revista a diferentes significados del
pensamiento económico neomarxista. El significado principal es la corriente de
pensamiento marxista ligada a las ideas de capitalismo monopolista,
subdesarrollo e intercambio desigual, especialmente desde mediados del Siglo XX
y tomando como punto de partida las elaboraciones de Paul Baran y Paul Sweezy.
Pero hay otros significados del neomarxismo económico: dejando de lado una
interpretación puramente cronológica, el marxismo keynesiano es el principal
candidato, aunque sin olvidar otras formas blandas de marxismo como el
regulacionismo, el pensamiento radical, el sraffismo y el marxismo analítico.
1. Introducción
![]() |
Descargar, PDF |
La idea de pensamiento «neomarxista» implica siempre una
novedad respecto de algún «marxismo» anterior que sirve de referente. En el
pensamiento económico el neomarxismo significa, antes que nada, un conjunto de
aportaciones centradas en las tesis del capitalismo monopolista, el
subdesarrollo y el intercambio desigual. Las figuras centrales son muchas, pero
el núcleo del neomarxismo se asocia mayoritariamente con las figuras de Baran y
Sweezy (apartados 3 y 4). Hay un pensamiento económico neomarxista en sentido
más amplio: mencionaremos la concepción que tiene Schumpeter del neomarxismo,
la idea del marxismo «keynesiano» (y kaleckiano),
y las de varias corrientes que intentan compatibilizar las ideas marxistas con
las procedentes de otras escuelas; más allá del marxismo keynesiano: las
corrientes regulacionista, radical, sraffiana y el marxismo analítico (apartado
2).
Revista de
Economía, N° 865, marzo-abril 2012, Pp. 31-42