![]() |
Foto: Giorgio Agamben |
Giorgio Agamben es actualmente una de las principales
figuras de la filosofía italiana y en la teoría política radical , y en los
últimos años, su obra ha tenido un profundo impacto en los medios académicos
contemporáneos y en una serie de disciplinas en el mundo intelectual
angloamericano.
Agamben realizo estudios en Derecho y Filosofía y se graduo con una tesis doctoral sobre el pensamiento político de Simone Weil, y participó en seminarios de Martin Heidegger sobre Hegel y Heráclito como becario postdoctoral. Ha enseñado en varias universidades, incluyendo las Universidades de Verona y Macerata y fue Director de Programas en el Colegio Internacional de París. Ha sido profesor visitante en diversas universidades de los Estados Unidos de América, y fue un distinguido profesor en la New School, Universidad de Nueva York.
Agamben realizo estudios en Derecho y Filosofía y se graduo con una tesis doctoral sobre el pensamiento político de Simone Weil, y participó en seminarios de Martin Heidegger sobre Hegel y Heráclito como becario postdoctoral. Ha enseñado en varias universidades, incluyendo las Universidades de Verona y Macerata y fue Director de Programas en el Colegio Internacional de París. Ha sido profesor visitante en diversas universidades de los Estados Unidos de América, y fue un distinguido profesor en la New School, Universidad de Nueva York.
En este libro, Agamben describe el concepto de "estado
de excepción" (Ausnahmezustand) utilizado por Carl Schmitt al modo de la
justitium y auctoritas romana. Esto lo lleva a una respuesta a la definición de
soberanía de Carl Schmitt, como el poder de proclamar el estado de
emergencia.
El texto del Estado
de Excepción de Giorgio Agamben investiga el aumento de las estructuras de
poder que los gobiernos emplean
supuestamente en tiempos de crisis. Dentro de estos tiempos de crisis, Agamben
se refiere a una mayor extensión del poder como los estados de excepción, donde
las cuestiones sobre la ciudadanía y los derechos de la persona pueden ser
reducidas, y rechazadas ó sustituidas en el proceso de reclamar la ampliación
de poder por un gobierno. Agamben analiza el efecto del estado de excepción en
la persona mirando las ideas de Bios y Zoe.
Adjunto el reporte de Brett Neilson sobre el reciente libro de Agamben,
todavia no traducido. Entre otras cosas el informe ilumina la problemática
schmitiana sobre el estado de ecepción en el dialogo Schmitt- Benjamin,
destacando porque esta condición jurídico política se mantiene util como objeto de critica para
pensar muchas de las crisis en la "guerra de la sociedad civil".
A esta forma de gobernar se la puede calificar como una
forma singular de estado de excepción. El estado de excepción es, como ha
destacado Giorgio Agamben, «es un espacio vacío de derecho, una zona de anomia
en la que todas las determinaciones jurídicas son desactivadas». Heredero del
iustitium contemplado por el viejo derecho romano, su finalidad básica ha sido
siempre la de preservar la existencia misma del ordenamiento que se suspende,
pues se concibe como la respuesta extrema del poder estatal a los conflictos
que ponen en cuestión supervivencia del Estado. En efecto, remontándonos a la
tradición antigua, se puede señalar que, cuando advertía una situación de
peligro para la República, el Senado de Roma solicitaba a los cónsules la
adopción de las medidas necesarias para salvarla. Los senadores —investidos de
la auctoritas, de la prerrogativa de
suspender las leyes declaraban así el tumultus,
constatando la situación de emergencia que justificaba la proclamación del iustitium edicere que interrumpía la
vigencia del derecho.