
"El momento
actual es el del comienzo de un levantamiento popular mundial contra el
retroceso (de los derechos, de la democracia, etcétera). Entiendo que nos
encontramos en un 'tiempo de revuelta', por el que se está produciendo un
despertar de la Historia contra la repetición de lo peor", dice el
autor de "Lógica de los mundos".
El nuevo libro de Badiou será publicado por el sello
"Clave Intelectual", y es la reflexión de un año económicamente
catastrófico para los países centrales, que ha provocado una reacción en
cadena, también como respuesta al intervencionismo militarista de esos países
en el norte de África. En el primer capítulo, el francés escribe: "Si tenemos en cuenta que para la
opinión corriente, el marxismo consiste en conceder un papel preponderante a la
economía y a las contradicciones sociales que implica, ¿quién no es marxista
hoy en día?".
Y agrega: "Nuestros amos son los primeros que son
'marxistas'. Se echan a temblar y organizan reuniones nocturnas en cuanto la
bolsa fluctúa o cuando la tasa de crecimiento disminuye. Sin embargo, saltarán
del susto y considerarán un criminal a quien pronuncie la palabra
'comunismo'".
La situación de Túnez y de Egipto -que no se amolda al 'modo
de producción' más clásicamente occidental- empuja al filósofo a pensar que el
nuevo colonialismo del abandono practicado desde Europa y los Estados Unidos,
es susceptible de abrirle las puertas al fundamentalismo islámico más
delirante.
Pero "todo conocimiento vivo está hecho de problemas
que han sido o deben ser construidos o reconstruidos, y no de descripciones
repetitivas". Y en ese sentido "el marxismo no es la excepción",
sostiene Badiou.