
Si el testimonio de Arturo Barea en la trilogía “La forja de
un rebelde” nos sirvió para conocer de la mano de un alto cargo leal a la
república la guerra española y los años precedentes, la obra “Se levantaron
antes del alba” nos trae la perspectiva de un brigadista internacional. El
relato de Artur London, comunista checo que se incorporó a las Brigadas
Internacionales que defendieron la II República Española del fascismo, logra
crear un ritmo tan trepidante que quizás no hubiera sido igualado por un escritor
de ficción sobre literatura bélica. Lo consigue por la sencilla razón de que
cada disparo que refleja ha sido escuchado por sus oídos, cada muerto que
describe lo conoció antes de verlo caer y cada acto de heroísmo que nos
transmite lo sintió en su sangre cuando se produjeron los hechos. Oímos muchas
veces palabras de homenaje a todos esos combatientes que se fueron a tierras
lejanas de sus países a luchar contra el fascismo que amenazaba a Europa, pero
London les pone cara, nos dice sus nombres, las humaniza -más todavía-, los
identifica con sus propias trayectorias personales. Existen pocos libros en los
que aparezcan tantos héroes como en “Se levantaron antes del alba”.
Existe otro elemento a destacar en esta obra. Aunque London
participó activamente como miembro de las Brigadas Internacionales y
protagonizó alguna de las batallas y gestas que relata en el libro, a excepción
de los dos prólogos que incluye la edición, nunca hace referencia a su
presencia, nunca habla en primera persona. Se trata del gesto de humildad de
quien tiene claro que no busca presentarse como testigo heroico ni modelo de
luchador por sus ideas. A lo largo de sus páginas nos presenta a los héroes de
los que se encuentra rodeado mientras no aparece el narrador, un Artur London que
es tan héroe como el que más.
Además de la guerra contada con pasión y corazón, este libro
nos descubre con el rigor del mejor historiador algunas informaciones que no
siempre se recuerdan: que el ejército republicano y el pueblo español no
combatían solo contra militares golpistas, sino también contra el ejército
fascista italiano y alemán. Todo ello ante la mirada impasible de las
democracias europeas y la desesperación de los republicanos españoles. Son
numerosos los documentos secretos que London rescata para mostrar que Franco
ganó gracias a Italia y a Alemania y cómo, a cambio, había vendido su país y
todos sus recursos naturales a las potencias fascistas extranjeras. Finalmente,
no solamente tuvo la suerte de que los aliados le permitieran mantener su cruel
dictadura, sino que le quitaron de en medio a sus acreedores.
La historia nos enseñaría que aquellos brigadistas no
solamente fueron un ejemplo de luchadores por la libertad, sino que mostraron
tener más visión política que los líderes gubernamentales europeos. Acertaron
en su premonición geopolítica de que luchaban contra el fascismo que amenazaba
a toda Europa, pero los gobernantes de las democracias siguieron durmiendo
mientras los brigadistas se levantaron antes del alba.
El libro cuenta con dos prólogos del autor donde se sincera
sobre su militancia y los acontecimientos de las décadas posteriores que
convulsionaron a todos los comunistas. La veterana militante comunista María
Toledano también aporta su prólogo rememorando las sensaciones con las que los
comunistas vivieron la segunda mitad del siglo XX.
Por último, felicitar a los editores por la elección de la
foto de Capa para la portada. Esos rostros de milicianos nos sirven para, cada
diez páginas leídas, cerrar un instante el libro y emocionarnos con esas
miradas de nobleza y valor.
London,
Artur. “Se levantaron antes del alba. Memorias de un Brigadista Internacional
en la Guerra de España”. Traducido por A. Cordón. Península, 2010.
Pascual
Serrano se licenció en Periodismo en 1993 en la Universidad Complutense de
Madrid. Se inició en el periodismo trabajando en el diario español ABC. Fue
fundador y redactor jefe de la revista Voces, editada por la organización
política Izquierda Unida.
Sus trabajos se han desarrollado tras sus viajes por México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Colombia, Venezuela, Cuba, Argentina, Bolivia, Iraq, Jordania y Líbano.
En 1996 fundó junto con un grupo de periodistas la publicación electrónica Rebelión (www.rebelion.org), que hoy funciona como diario alternativo en Internet.
Sus trabajos se han desarrollado tras sus viajes por México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Colombia, Venezuela, Cuba, Argentina, Bolivia, Iraq, Jordania y Líbano.
En 1996 fundó junto con un grupo de periodistas la publicación electrónica Rebelión (www.rebelion.org), que hoy funciona como diario alternativo en Internet.
Título original: “Reseña
de “Se levantaron antes del alba”, de Artur London”
http://www.pascualserrano.net/libros/un-libro-de-heroes
http://www.pascualserrano.net/libros/un-libro-de-heroes