![]() |
Foto: Theo Angelópulos |
De vuelta en Grecia comenzó a trabajar como crítico de cine
para un diario local, pero el rotativo fue cerrado por la Junta Militar que, en
1967, tomó el poder en Grecia. Durante la dictadura, el cineasta completó su
primer largometraje, 'Reconstrucción' (1970). En 1975, cuando Grecia ya había recuperado la democracia, saltó
a la fama internacional con 'O Thiasos', traducida en español como 'El viaje de
los comediantes', un film de cuatro horas de duración que, tras su estreno en
Francia, le valió el aplauso de la crítica y varios premios internacionales.
En las décadas de 1980 y 1990, ya consolidado, comenzó a
trabajar en coproducciones con otros países. En esa época incorporó a su equipo
a los guionistas Petros Markaris, famoso luego por sus novelas negras, y con el
italiano Tonino Guerra, junto a quienes firmó 'Alejandro Magno', 'Viaje a
Cythera', 'El paso de la cigüeña', 'Paisaje en la niebla', 'La mirada de
Ulises' o 'La eternidad y un día', entre otros.
En su plantel de actores figuran estrellas de fama
internacional como Marcello Mastroianni, Jeanne Moreau, Omero Antonutti, Harvey
Keitel, Willem Dafoe y Bruno Ganz. En sus películas, Angelópulos trabajaba
especialmente el espacio a través de largos planos secuencia, con composiciones
formales muy cuidadas como si se tratase de un escenario teatral. En la
temática eran recurrentes la búsqueda de la memoria y de la Historia.
La música tuvo gran importancia en su cine y las bandas
sonoras de sus cintas más importantes fueron encargadas a la afamada
compositora Eleni Karendru. El reconocimiento a la carrera del artista llegó
especialmente tras 'La mirada de Ulises' (1995) que narra el viaje de un
director de cine por los Balcanes sumidos en la guerra, en busca de las
primeras imágenes del cine griego.
La película logró el Gran Premio del Jurado en Cannes y
otros galardones en diversas competiciones internacionales, incluido un Goya
español. 'La eternidad y un día' (1998) le supuso la ansiada Palma de Oro en
Cannes, a la que había sido nominado otras cuatro veces sin lograrla (1977,
1984, 1991 y 1995).
Actualmente trabajaba en el rodaje de 'El otro mar', una
cinta sobre la crisis económica en Grecia.