![]() |
Ver la Nota del Editor |
A finales de noviembre pasado, EE. UU., Canadá y Gran
Bretaña aprobaron sanciones unilaterales contra el sector financiero y energético
de la economía iraní. A su vez, el 23 de enero la Unión Europea aprobó el
embargo del crudo persa que entrará en vigor a partir del 1 de julio. Según
Rekondo, Europa aplazó la introducción del embargo para que los países de la
unión más dependientes de los hidrocarburos iraníes pudieran buscar a otros
proveedores de petróleo.
Irán 'contraataca'
No obstante, este jueves Teherán hizo un movimiento
imprevisto declarando que podría cortar el suministro de crudo a los
países europeos ya a partir de la próxima semana. El analista señala que esta
declaración señala que la República Islámica “está dispuesta a responder
diplomáticamente a medidas contra el interés de la soberanía nacional iraní”.
Si Irán cumple su promesa, estados europeos como Grecia,
España e Italia, cuyas importaciones de petróleo dependen en cerca del 14% del
crudo iraní, según Rekondo, se verán en una situación muy difícil ya
que no les dará tiempo a encontrar una alternativa al petróleo persa.
¿Quién podría
reemplazar el petróleo iraní?
El experto señala que la UE busca proveedores en el golfo
Pérsico, así como en Nigeria y Noruega e incluso no descarta el uso del
petróleo libio, posibilidad que “se muestra bastante lejos de la realidad”,
según Rekondo. El analista sostiene que aunque las petromonarquías del golfo
Pérsico pueden aumentar la producción, no hay que olvidar que tienen contratos
en vigor con otras partes del mundo, sobre todo con los estados de Asia. Lo
mismo ocurre con Nigeria y Noruega.
En cuanto a Libia, donde la situación “dista mucho de la
normalidad”, la extracción del crudo que es “evidentemente con lo que suspiran
o en su día suspiraron países como Italia”, puede acarrear dificultades. Rekondo
no duda de que la situación actual conllevará un aumento inminente de los
precios del petróleo, lo que, a su vez, “va a generar una mayor incertidumbre
en las economías de la UE más dañadas a día de hoy”.
Irán seguirá a flote
El cese del suministro de crudo a los países europeos
supondrá a corto plazo una merma para la economía iraní, opina el analista. No
obstante, apunta que hay que tener en cuenta que la mayor parte de las
exportaciones de petróleo de Irán son hacia otros estados, como China, la
India, Corea del Sur y Japón. Y los Gobiernos de China y la India ya
le solicitaron a Irán mayores volúmenes de petróleo para sus respectivos
países, por lo que parece poco probable que el bloqueo pueda suponer un gran
daño para las finanzas de la República Islámica.
![]() |
Título original: “La Unión Europea al borde de un abismo económico por el embargo al crudo iraní” http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_35415.html |
![]() |
Bartolomeo Manfredi Caín matando a Abel, 1610 |
![]() |
Omar Montilla |
Para otros equivale a andar por el peor terreno del
mundo, refiriéndose a Caín, un pueblito de las montañas de León, en España, cuyos
habitantes viven muy pobremente, haciendo que su vida sea un calvario de
calamidades.
Si Irán decide contraatacar dejando de suministrar
petróleo a Europa, no es nada de extrañar que la sangre derramada en Libia,
como la de Abel en su momento, sea castigada, y que quienes obraron o fueron
omisos en la guerra contra ese país, sean condenados a pasar por la penurias,
que según las sagradas escrituras, tuvo que pasar el filicida bíblico.