
1. El presidente iraní, Mahmud Ajmadineyad arribó a
Venezuela, iniciando una gira por América Latina; estará también en Nicaragua,
Cuba y Ecuador. En respuesta EEUU, por medio se su secretario de Defensa, Leon
Panetta, indicó que Washington empleará la fuerza ante un eventual bloqueo de
Teherán del estrecho de Ormuz, principal paso del transporte marítimo de
petróleo. Ajmadineyad fue recibido con honores militares en el aeropuerto
internacional en Caracas y luego declaró que las “relaciones con los países de
América Latina son muy buenas y se desarrollan en buenos términos. La cultura
de los pueblos de esta región y sus exigencias históricas se asemejan a las
demandas del pueblo iraní. Se trata de pueblos que tienen un pensamiento
anticolonialista y es por eso que resisten ante el régimen de la opresión,
añadió en referencia a EEUU. Washington pidió a las naciones de América Latina
que “no profundicen sus vínculos” con el presidente iraní.
2. Los gobiernos yanquis –que durante un siglo han sometido
y saqueado las riquezas de Latinoamérica- se sobresaltan cuando ven a los
presidentes de China o de Irán visitando la región que, al fin, ha comenzado a
liberarse. Pero sin duda el artífice de esta idea de estrategia política es
Hugo Chávez, con el apoyo de Castro, Ortega y Correa, que junto con Evo
Morales, siguen representando la esperanza antiimperialista de liberación de
América. Pero los yanquis y el Pentágono no dejan de amenazar: quieren paso
libre para seguir negociando o robando petróleo, en el Estrecho de Ormuz sin
siquiera respetar que la isla y el estrecho pertenecen a Irán, según el mapa
del golfo Pérsico (Golfo de Irán) situado en la parte sur del territorio iraní,
junto al Golfo de Omán. Pero los funestos gobiernos yanquis se creen dueños del
mundo y con derecho de hacer lo que les dé la gana. No se lo que dicen los
tratados internacionales, pero si ellos bombardean, Irán tiene derechos.
3. Total que en el juego de las presiones políticas Chávez,
Castro, Ortega y Correa tienen que llevarse las palmas porque el imperio yanqui
se ha ganado –desde hace por lo menos un siglo- el repudio mundial. Y, ¿quiénes
son el gobierno iraní? Un gobierno que representa a casi 70 millones de
habitantes –muy diferente a occidente, como otras naciones de Asia y África-
que desde hace siglos viene luchando por su autonomía. El problema es que esos
pueblos de oriente medio –al poseer gigantescas riquezas en petróleo- han sido
víctimas de continuas guerras y saqueos por los poderosos países imperiales.
¿Qué quiere hoy el gobierno gringo? Que Irán no produzca energía nuclear para
que siga siendo esclavo de los yanquis y al mismo tiempo no ponga mal ejemplo
de independencia al mundo: es decir, mientras los yanquis, Israel, Inglaterra y
demás poseen miles de cabezas nucleares, quieren prohibir que otros países con
Corea del Norte o Irán posean las suyas.
4. En Irán el movimiento de masas del pueblo ha sido muy
importante. Recuerdo las gigantescas movilizaciones que derrocaron al proyanqui
Sha Reza Pahlevi en 1979 encabezada por el Ayatollah Jomeini y la ocupación de
la embajada de los EEUU en Teherán donde hacen más de 50 rehenes y los detienen
por 444 días. Diez años después fallece Jomeine y nuevos gobernantes de la
misma línea son elegidos. En 2002 Bush coloca a Irán en el Eje del Mal. Junto a
Irak, Corea del Norte, Venezuela, Cuba por fomentar, según el asesino Bush,
armas de destrucción masiva. Quiere Bush continuar con su monopolio de armas
nucleares prohibiendo a Irán desarrollar ese campo por eso pide que demuestre
que no construye armas nucleares y además exige que suspenda Irán el
enriquecimiento del uranio. Los iraníes no le hacen caso a los yanquis a pesar
de sus permanente amenazas. Por ello es muy importante la gira de Ajmadineyad
por América y el respaldo que está recibiendo.
5. El problema frente a la lucha de Irán por su
independencia sería Arabia Saudita (AS) que parece, desde hace décadas, ser un
simple peón de los EEUU. Con un gigantesco territorio y menos de 30 millones de
habitantes, AS ha apoyado a los EEUU en Afganistán y se ha autoproclamado como
“mediadora en los conflictos en los conflictos árabes de Oriente Próximo y el
Norte de África”. Durante la guerra Irán-Irak AS ofreció apoyo táctico a Sadam
Husein y luego, en 1987, permitió en su suelo a aviones de Irak y al año
siguiente de los EEUU. En 1991, durante la guerra del Golfo (1991) tomó parte
de la coalición aliada que con EEUU, Gran Bretaña, Francia, Egipto, Siria,
Marruecos y los restantes países del Golfo, declaró la guerra a Irak. Tras la
invasión de Kuwait. El suelo Saudí se convirtió en un gigantesco cuartel
general aliado. Pero… la exportación de petróleo le ha permitido a AS contar
con fabulosos ingresos.
6. El golfo Pérsico –como bien puede observarse en el mapa
de la región- que divide y comparten en toda su extensión Irán y Arabia
Saudita, podría decirse que son aguas casi yanquis por las enormes toneladas de
petróleo que transportan los gigantescos barcos de los EEUU con la protección
de AS. El golfo Pérsico baña las costas de Irán, Irak, Kuwait, Arabia Saudita,
Baréin, Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Omán. En Qatar la economía estaba
basada en la pesca y la recolección de perlas pero luego con el descubrimiento
de los yacimientos de petróleo, ésta se convirtió en la principal fuente de
ingreso del país. Una economía pequeña, rica y relativamente abierta se
encuentra en Kuwait –aquella nación que fue pretexto para la invasión yanqui y
la guerra del golfo (Pérsico)- pues posee 94 mil millones de barriles de
petróleo como reserva segura. En Bahréin toda su economía está en función del
petróleo la cual ha permitido la modernización del estado.
7. ¿Por qué entonces la visita del presidente iraní es
importante en la región? El primer lugar porque esa estrategia de los países de
América Latina encabezados por Venezuela, los fortalece frente al imperio
yanqui que quisiera verlos frente a él arrodillados, tal como están México,
Colombia, Panamá, Costa Rica y demás. Por el lado de Irán también se fortalece
porque seguramente firmará tratados y hará compromisos que se convierten en una
cobertura ante las amenazas de invasión yanqui a Irán. Sin duda este tipo de
visitas necesitamos en América para alejar las malas vibras yanquis que durante
un siglo hemos sufrido. ¡Qué mal que no hayamos promovido en América la visita
de Gaddafi para que los sumisos a los medios de información al servicio de los
EEUU conozcan otra versión de ese personaje y puedan sopesarla. Con estas
posiciones Chávez lava un poco sus errores de relación con el gobierno fascista
de Colombia.
Blog: http://pedroecheverriav.wordpress.com
Correo: http://pedroecheverriav.wordpress.com
Correo: http://pedroecheverriav.wordpress.com