
Alemania quiere que Grecia ceda lo poco que le queda de su
soberanía financiera a un "eurocomisario" como condición para
otorgarle una segunda ayuda de 130.000 millones de euros, informa hoy el
"Financial Times" desde Bruselas. En vísperas de la cumbre sobre la
eurocrisis del próximo lunes, el diario cita un documento del gobierno de
Berlín en su poder. El eurocomisario tendría poder para supervisar, "los mayores capítulos del gasto" público
griego, señala el documento.
[…] mientras Angela Merkel recibía a Mariano Rajoy en
Berlín, el elocuente jefe del grupo parlamentario de la Unión
Cristianodemócrata (CDU), el partido de la canciller, Volker Kauder, ya
mencionó la conveniencia de lo apuntado en el documento divulgado por el
"Financial Times": sustituir al gobierno griego por un
"comisario" europeo, y si hiciera falta, "enviar funcionarios
alemanes que ayuden en la construcción de una administración financiera que
funcione".
Nueva vuelta de
tuerca
Kauder lo dijo en una entrevista con Der Spiegel. "La
presión sobre Grecia debe aumentarse, se les debe dejar bien claro a los
griegos que sólo habrá dinero si el país se conduce de manera estricta, si es
necesario con un comisario de Estado enviado por la Unión Europea o los estados
del euro", dijo.
La posibilidad de enviar a Atenas funcionarios alemanes para que enseñen a los griegos a administrarse, no es de Kauder, sino del ministro de Economía Philipp Rösler, pero aquel la hace suya. Kauder ya alcanzó notoriedad en noviembre cuando en el congreso de la CDU celebrado en Leipzig se jactó de que "en Europa se habla alemán", entre el aplauso de sus compañeros de partido.
Pocos días después, el ex canciller federal Helmuth Schmidt,
un anciano con pedigrí europeísta, calificó aquella declaración de "bravuconería nacional alemana",
en un memorable discurso en el que explicó el abecedario de la historia europea
a la nueva clase política alemana. Schmidt advirtió del peligro de disolución
que representa para la Unión Europea contraponer centro y periferia con ese
tipo de discursos.
Grecia ya tiene un primer ministro no electo por sufragio
universal, Lukas Papadimos, que fue impuesto por el eje Berlin-Bruselas,
después de que la terapia de choque aplicada por Yorgos Papandreu, centrada en
la imposición del durísimo recorte social y en la preservación del interés de
los bancos implicados en la deuda helena, agravara aun más la deuda griega.
Papadimos, ex vicepresidente del Banco Central Europeo
(BCE), fue colocado en su puesto para profundizar aquella línea. Antes de pasar
por Francfort, sede del BCE, Papadimos había sido gobernador del Banco Central
Griego, entre 1994 y 2002, etapa de oscuras contabilidades y estrecha relación
con la banca inversora Goldman Sachs. Lo que sugiere el documento del gobierno
alemán, hoy desvelado, sea cual sea su alcance, es un movimiento más de tuerca
de la misma política que asfixia a la sociedad griega, especialmente a las
clases medias y bajas de aquel país. Pero su lógica profunda es el cambio de régimen
y trasciende a Grecia.
Cambio de régimen
"Cambio de régimen" ("regime change"),
el cambio de un régimen por otro, solía ser un concepto asociado a los
proyectos de los halcones imperiales de Estados Unidos en sus pulsos militares
con diversos regímenes adversarios o independientes de todo el mundo.
Históricamente es un concepto de amplia tradición europea, tanto en la época
colonial, como después de la descolonización. Agitado por Alemania, el concepto
asoma ahora desde centro de la Unión Europea, aplicado a los países de su
periferia. El resultado es una devaluación democrática, algunos de cuyos
significativos movimientos se están produciendo ahora con la manifiesta pérdida
de soberanía que se vive en cinco países de la eurozona (y en muchos países aun
más débiles y dependientes del Este de Europa) en nombre de una
"democracia acorde con el mercado".
Ese concepto ("Marktkonforme Demokratie") lo acuñó
Angela Merkel el uno de septiembre en una entrevista con la emisora pública
alemana Deutschlandfunk. Dijo que, "vivimos en una democracia
parlamentaria y, por tanto la confección del presupuesto es un derecho básico
del Parlamento, pese a ello vamos a encontrar vías para transformarla de tal
manera que pueda concordar con el mercado".
Desde entonces el concepto de "democracia acorde con el
mercado" triunfa en Alemania. Ha sido declarado tercera "palabra del
año" por una iniciativa de la Sociedad de la Lengua Alemana (GfdS), que ha
recordado críticamente que, "la democracia es una norma absoluta
incompatible con cualquier conformidad". En la página electrónica del SPD,
el partido socialdemócrata alemán, se lee que tal concepto, "sólo
significa que ya no son los ciudadanos quienes deben determinar las cosas como
electores, sino los especuladores, los mercados financieros, los hedge funds y
los bancos".
La "Marktkonforme Demokratie" es un concepto
alemán para el cambio de régimen, pues, por la via del "pacto fiscal"
y de la "regla de oro" (el tope de gasto elevado a precepto
constitucional), el dogma neoliberal se hace ley fundamental. Cualquier
política neokeynesiana que aspire a dar al Estado un papel financiero activo
queda prohibida por la constitución.
Es un peldaño importante, un remate, de lo que el nuevo
libro del ilustre historiador catalán Josep Fontana, "Por el bien del
Imperio", explica que comenzó a urdirse a finales de los años setenta,
cuando comenzó, primero en Estados Unidos y luego en el Reino Unido, el
desmonte del pacto social de posguerra que está en la identidad de la
"Europa social".
Alemania que llegó tarde a ese proceso –lo comenzó a abrazar
después de la reunificación de 1990, muerta la RDA que tanto inspiró al
capitalismo social de su "Modell Deutschland"- es ahora la abanderada
de algo parecido a un cambio de régimen en Europa. Sus consecuencias son
imprevisibles: tanto un rebelde 1848, como un regreso a la Europa parda y
ultraderechista de 1930.
![]() |
Título original: “Un documento alemán pide un comisario para Grecia” http://www.lavanguardia.com/economia/20120128/54245638176/un-documento-aleman-pide-un-comisario-para-grecia.html |