![]() |
Ver
el video sobre este tema
|
Obama considera prioritario “renovar” la fortaleza económica
que, según él, es donde se sustenta su fortaleza en el mundo. Asimismo,
Obama dijo que el ejército estadounidense fortalecerá su presencia en la región
de Asia-Pacífico y que las reducciones de presupuesto no se harán a costa de
esta región que considera de importancia crítica. "Seguiremos apoyando
nuestras alianzas, incluida la OTAN y seguiremos vigilantes, especialmente en
Oriente Medio", aseguró el inquilino de la Casa Blanca.
En una intervención poco común desde el Pentágono, en la que
participó junto al Secretario de defensa, Leon Panetta, y el jefe del Estado
Mayor Conjunto, el general del Ejército (de Tierra), Martin Dempsey, Obama
reveló la nueva estrategia de defensa de EE. UU. "Hemos tenido éxito en la
defensa de nuestra nación, llevamos la guerra al enemigo y restablecimos el
liderazgo global de Estados Unidos", afirmó el presidente.
El Pentágono afrontará recortes de más de 450.000 millones
de dólares en los próximos 10 años. El cambio de estrategia pasa por concentrar
la atención sobre la región de Asia y se aparta de las guerras prolongadas y
campañas terrestres como las que ha mantenido Estados Unidos en Afganistán e
Irak. La reducción también afecta a los contingentes en tierra y la Infantería
de Marina, las fuerzas con mayor presencia en las guerras afgana e iraquí,
mientras que por otra parte se fortalecerán la Fuerza Aérea y la Marina de
Guerra.
"Nuestro ejército será más austero," dijo Obama,
que puntualizó: "el mundo debe saber que Estados Unidos va a mantener la
superioridad militar con fuerzas armadas ágiles y flexibles, listas para
afrontar todo tipo de contingencias y amenazas." Los expertos creen que
estos ajustes evidencian una recaída de los apetitos bélicos de EE.UU. y la
reducción de su influiencia en diferentes guerras alrededor del mundo.
“EE.UU. no va a iniciar nuevos conflictos, sino que va a tratar de reducir su
presencia en algunos”, señala Claudio Loser, presidente del grupo “Centennial
América Latina”.
Dada la difícil situación financiera que atraviesa EE. UU.,
con un enorme déficit fiscal, los recortes son “una señal más de decadencia”,
dice el experto, que afirma que ello “tendrá un impacto en la percepción de los
Estados Unidos como potencia”.
![]() |
http://actualidad.rt.com/actualidad/ee_uu/issue_34496.html |