![]() |
Andy Warhol Red Lenin |
Vladímir Ilich Lenin, conocido principalmente por Lenin,
cuyo significado es “el que pertenece al río Lena”, falleció el 21 de enero de
1924 a la edad de 53 años. Había nacido en Rusia cinco décadas antes, el 22 de
abril de 1870.
Fue un incuestionable líder en las luchas emancipadoras, el
dirigente principal de la Revolución de Octubre y el primero de la Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas. Bajo su autoría se recoge el conjunto teórico y práctico
basado en el marxismo para la situación política, económica y social de Rusia
de principios del siglo XX conocido como leninismo y posteriormente denominado
marxismo-leninismo.
Se integró muy joven a los círculos revolucionarios
organizados en la Facultad de Derecho de la Universidad de Kazán, donde era estudiante.
Por ese motivo fue fichado por las autoridades y detenido prontamente.
El 7 de diciembre de 1887 es deportado a Kokúshkino, una
aldea en la provincia de Kazán, y puesto bajo vigilancia policial. En
reiteradas ocasiones las autoridades rechazaron sus peticiones de readmisión en
la Universidad de Kazán, así como de cursar estudios en el extranjero. Al final
obtuvo el permiso para reincorporarse en octubre.
De retorno a la universidad, Lenin emprende el estudio de El
Capital, de Karl Marx. El análisis agudo y profundo de una de las obras más
trascendentales de la literatura, le permitió establecer las claves para
comprender que lo que hace a la clase obrera la clase más revolucionaria no es
su peso numérico, sino su cualidad en el modo de producción.
Al respecto consideró que, de las clases oprimidas, solo es
capaz de suprimir las clases, la que está aleccionada, unida, educada, fogueada
por decenas de años de luchas políticas y de huelgas contra el capital; la que
ha asimilado la cultura de las ciudades, de la industria, del gran capitalismo
y tiene decisión y capacidad para defenderla, para conservar y desarrollar
todas sus conquistas, para hacerlas accesibles a todo el pueblo, a todo los
trabajadores; la clase que sabe soportar todas las cargas, todas las pruebas,
todas las adversidades, todos los grandes sacrificios que inevitablemente
impone la historia a quien rompe con el pasado y se abre audazmente paso hacia
un porvenir nuevo.
En ocasión de su centenario expresó el Comandante Fidel
Castro: “Nadie, como él, fue capaz de interpretar toda la profundidad y toda la
esencia y todo el valor de la teoría marxista. Nadie, como él, fue capaz de
interpretar esa teoría y llevarla adelante hasta sus últimas consecuencias.
Nadie, como él, fue capaz de desarrollarla y de enriquecerla en la forma en que
él lo hizo”.
![]() |
http://www.tribuna.co.cu/historia/2012-01-23/analisis-lenin-sobre-capital |