
Justo Soto Castellanos
“Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos
modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo”[1]. Karl Marx
Presentación
En la historia del pensamiento humano ha habido muchas
formas de entender la filosofía, algunas de ellas han invitado a la pasividad
dejando que las cosas pasen, que continúen como se encuentran, otras, han invitado a la acción,
a la praxis, que lleva al cambio, a la transformación, buscando una sociedad y
una humanidad más humana, plenamente libre y justa.
En el presente texto haremos una aproximación al pensamiento
de uno de los hombres de acción del siglo XX, en quien la teoría surgía de su
praxis y su praxis era iluminada por la teoría, en una verdadera síntesis
unitaria diferenciada. Un hombre filósofo-político o político-filósofo, en
quien la teoría y la praxis se conjugaron e intentó, con su acción pensada o su pensamiento
actuado, cambiar el mundo, haciéndolo más humano. Sin embargo, la historia que
le tocó vivir, fueron tiempos convulsos en donde el fascismo, es decir, la
barbarie, se impuso en Italia, para bien y salvación del capitalismo, pero para
desgracia de la humanidad.