![]() |
Foto: Eric Hobsbawm |
Con la crisis global, el pensamiento de Eric Hobsbawm ha
vuelto a estar en boga. En esta entrevista habla sobre el interés de los
financistas por las ideas de Marx, opina sobre el comunismo en China y afirma que
en América Latina se siente “como en casa” porque todavía se habla el lenguaje
del socialismo.
Hampstead Heath, en la zona arbolada del norte de Londres,
se enorgullece del papel destacado que tuvo en la historia del marxismo. Es
aquí donde los domingos Karl Marx llevaba a su familia hasta Parliament Hill,
recitando en el camino a Shakespeare y a Schiller, para pasar una tarde de
picnic y poesía. Los días de semana, se reunía con su amigo Friedrich Engels,
que vivía cerca, para hacer una caminata a paso ligero por el monte, donde los
“viejos londinenses”, como se los conocía, reflexionaban sobre la Comuna de
París, la Segunda Internacional y la naturaleza del capitalismo.
![]() |
Foto: Tristam Hunt |
Hoy, sobre una calle lateral que sale del monte, la ambición
marxista sigue viva en la casa de Eric Hobsbawm. Nacido en 1917 (en Alejandría,
bajo el protectorado británico de Egipto) a más de 20 años de la muerte de Marx
y Engels, no conoció personalmente a ninguno de esos dos filósofos, por
supuesto. Pero al hablar con Eric en la espaciosa sala de estar, llena de fotos
familiares, honores académicos y toda una vida de objetos culturales, se
percibe una sensación casi tangible de conexión con estos hombres y su memoria.