![]() |
Karl Marx por Jonás |
El trabajo que se presenta a continuación, aborda el tema de
la crítica que realiza el filósofo alemán Karl Marx a la Ilustración. Para
llevarlo a cabo, se utilizará el concepto de Alienación, ya que éste mismo
tiene una implicancia profunda en el pensamiento de Marx, precisamente por ser
una crítica dirigida hacia la realidad histórica contextual en la cual estaba
sumergido el pensador. Esta crítica la realiza hacia la clase dirigente que
tiene en su poder los medios de producción y por lo tanto son el segmento
social que acumula casi la totalidad del capital. Karl Marx se posiciona como
uno de los pensadores más influyentes del mundo occidental a partir del siglo
XIX; su obra abarca desde el pensamiento y la reflexión filosófica, hasta la
crítica económica y material de su mundo, pasando por diferentes etapas de
maduración y posturas reflexivas. El pensamiento de Marx por años ha tratado de
ser comprendido e interpretado, provocando una serie de transformaciones
filosóficas, políticas y sociales entre aquellos que se han adscrito a su
visión y los que discrepan de ella, generando discusiones que van más allá de
lo teórico y se han plasmado en enfrentamientos bélicos armados, en
construcción de sociedades y en tensiones que incluso perduran hasta el día de hoy.
Es por esta misma razón que resulta interesante realizar una lectura sobre el
pensamiento de Karl Marx; me es necesario hacer esta aseveración, pues no es lo
mismo decir “el pensamiento marxista” que decir “el pensamiento de Marx”,
precisamente porque el primero podría definirse como una interpretación
ideológica sobre los postulados de Marx hecha por sus adherentes en un período
posterior al filósofo, mientras que el segundo pudiera referirse a las ideas
particulares que realizó el autor, evidenciadas en sus obras escritas, que
tienen un carácter personal sobre la visión del tiempo que vivió y sus
problemáticas.