
Jorge Fondebrider
El apriete que sufrió el
uruguayo Ricardo Soca por parte de un abogado de Planeta es una parte
ínfima del iceberg que se esconde detrás de la cuestión. En los últimos días, y
a un ritmo francamente admirable, miembros del blog Addenda et Corrigenda han
subido una serie de informaciones que ponen negro sobre blanco la cuestión de
fondo. El 27 de octubre de 2010 el portal Universia había publicado que “La
Real Academia Española en colaboración con las 22 Academias del continente
americano, prepara un gran portal para ofrecer a los usuarios todos los
diccionarios y recursos que brinda la institución. Esta nueva web estará lista
en los primeros meses de 2011, según explicó Víctor García de la Concha,
director del organismo”. Ahora bien, ese “gran portal”, según se indica aquí está
siendo auspiciado por Telefónica de España, la cual “apoya a la Real Academia Española en el desarrollo del Portal
Académico del Español, ventanilla unificada de acceso online a los diccionarios
de la RAE”. Lo de la “ventanilla unificada” ya puede dar una pauta de
cuáles son los intereses en juego. Pero antes de abundar, vale la pena volver
al portal de Universiapara
leer que “Este proyecto web, patrocinado por Telefónica, se enmarca en la
‘renovación tecnológica de la Academia’ y pretende ser el ‘escaparate’ de una
‘gran renovación tecnológica’ (sic), indicó Víctor García de la Concha,
director de la Real Academia Española. “En esta iniciativa trabaja Michel
Amigot, quien colabora con todo el departamento de tecnología de la RAE y las
22 Academias de la lengua para incluir todo tipos de registros léxicos. Entre
ellos, figura el Diccionario panhispánico de dudas, el nuevo Diccionario
histórico de la lengua española o la Nueva gramática.