Claudio Katz / Especial para Gramscimanía
La visión de Lenin presenta al imperialismo como un período específico del capitalismo. Considera que los novedosos rasgos financieros, comerciales y bélicos del fenómeno expresan la vigencia de una etapa superior o última de ese sistema. Identifica además esa época con una declinación histórica, que agrava todas las contradicciones del capitalismo. Esa era de agotamiento es contrapuesta con el auge predominante durante la etapa ascendente[1].
Gestación y madurez
La hipótesis de un período específico del capitalismo que debatieron los marxistas a fines del siglo XIX no figuraba en la visión de Marx. El pensador alemán evaluaba a ese sistema en comparación a otros regímenes sociales, estableciendo contrastes con el feudalismo o la esclavitud. Limitaba las periodizaciones del capitalismo a los procesos de gestación de este sistema (acumulación primitiva) y a modalidades de su desarrollo fabril (cooperación, manufactura, gran industria).