![]() |
Ferdinand Lasalle |
Anexo: una carta de Engels sobre sus ideas
Pepe Gutiérrez-Álvarez
Se ha podido calificar a Ferdinand Lasalle (Breslau,1825-Ginebra, 1864) de «aristócrata sans culotte», como alguien hizo con Saint-Simon. Aunque su origen no fue noble, al lado del Lasalle agitador, teórico y organizador del movimiento obrero, existió el Lasalle amigo de la Bolsa, del «gran mundo» y un amante digno de una buena novela romántica.
Nació en una humilde familia judía (se cambió el apellido Lasas para ocultar esto), destaca como brillante discípulo de la escuela hegeliana, como dirigente de la revolución de 1848 y anima el comienzo organizado del movimiento obrero alemán en el que dejará una marca indeleble. Después de sus equívocas relaciones con Bismarck, muere en un desafío ante un joven valaco con el que se había batido por el amor de una muchacha de 17 años. De su formación hegeliana depende en gran medida la evolución de sus concepciones políticas. Mientras que su amigo Marx entendía que había que poner a Hegel boca abajo, Lasalle hace una lectura del maestro más al pie de la letra. Esto se contradice con su vocación revolucionaria, pero la contradicción resulta ser una constante en los socialistas del 48, junto con Fichte, Lasalle es un adalid de una especie de un temprano socialismo nacionalista, estatalista y autoritario.