 |
Oswaldo Guayasamín / Cabeza llorando |
Latinoamérica ha sido agredida o intervenida en diversas formas, desde la amenaza, la protesta, el retiro de embajadores, hasta las represalias o las invasiones en más de 7.000 ocasiones durante sus 200 años de naciones independientes, según un estudio de Gregorio Selser publicado este año.
El informe “Cronología de las Intervenciones en América Latina” es una obra de investigación desarrollada durante tres décadas del escritor y periodista argentino Gregorio Selser (1922-1991) y publicada este año por la Universidad de la Ciudad de México, explicó hoy a Efe, la responsable de la edición, Ana María Sacristán.
“Trabajamos con una enorme cantidad de información, y en los cuatro tomos se incluyen más de 8.200 fichas que abarcan más de dos siglos, desde el nacimiento de Estados Unidos en 1876″, explicó la especialista, quien agregó que Selser había clasificado 23 tipos de intervenciones que incluyen protestas diplomáticas, acusaciones, amenazas, represalias o sanciones económico-financieras, retiro de embajadores y rompimiento de relaciones.
Además se muestran diversas formas de movilización, hostigamiento y provocaciones, bloqueo, invasión directa, invasión indirecta, invasión o acción colectiva, espionaje, conspiración, intervención asociada y firma de tratados.