Eric Hobsbawm, sin duda el mayor historiador del marxismo vivo, además de un espíritu de tremenda curiosidad intelectual que ha escrito sobre los temas más diversos: desde la Revolución francesa hasta el jazz, acaba publicar un nuevo libro sobre el pensamiento marxista.
A pesar de ser casi centenario -nació en 1917 en Alejandría (Egipto) en el seno de una familia judía y se educó en Viena y Berlín antes de huir a Londres a la llegada al poder de Adolfo Hitler-, no es raro verle en la Royal Opera House londinense o asistiendo a algún debate en el Instituto Cervantes de esta capital.
Autor de una importante trilogía sobre el siglo XIX y luego de una obra también muy relevante sobre el XX, "La era de los extremos: El corto siglo XX", así como de una autobiografía, titulada "Tiempos interesantes: una vida en el siglo XX", Hobsbawm saca ahora una recopilación de ensayos relacionados con el pensamiento de Carlos Marx.
Titulado en inglés "How to Change the World: Tales of Marx and Marxism" (Cómo cambiar el Mundo: Historias de Marx y el Marxismo" (Little, Brown), el tomo recoge a lo largo de 470 páginas ensayos o prólogos escritos entre 1956 y 2009 y es, como él mismo explica, un estudio de "la evolución y el impacto póstumo de Marx (y de su inseparable Friedrich Engels".