Alphonse Allais es uno de los mayores humoristas de las letras modernas. Su obra literaria y plástica es considerada precursora del humor blanco, negro, del absurdo y, en definitiva, del experimentalismo y la vanguardia. Allais es imprescindible para entender muchas de las tendencias transgresoras de la literatura y el arte que le siguieron a lo largo del siglo XX.
Considerado precursor de la literatura y el arte de vanguardia, Alphonse Allais es uno de los mayores humoristas de las letras modernas. Conocido como el asesino a gags por su humor negro, este escritor francés, padre de la escuela fumista -su propio ismo en el inicio de los ismos-, es uno de los artistas transgresores del fin de siglo parisino, de la bohemia del Barrio Latino y la colina de Montmartre, por los que no ha pasado el tiempo. Su obra, junto a la coetáneos y amigos como un Alfred Jarry o un Erik Satie, se lee hoy con el mismo sabor de alegría y escepticismo ante la modernidad. El Captain Cap está entre lo mejor de este gran humorista de las letras modernas. Su obra literaria y plástica, considerada precursora del humor blanco, negro, del absurdo y, en definitiva, del experimentalismo y la vanguardia, es imprescindible para entender muchas de las tendencias transgresoras de la literatura y el arte que le siguieron a lo largo del siglo XX.
Con esta edición la editorial Berenice quiere reivindicar la obra de un autor que ha sido aclamado -y reclamado- por una larga y muy especial lista de valedores confesos: Alfred Jarry, Marcel Duchamp, René Magritte, Jean Cocteau, Queneau y Perec. Aquí en España es conocido sobre todo por su inclusión en la antología del humor negro de André Breton. Y, por salirnos de Francia, nada menos que Umberto Eco, lo considera como uno de los grandes maestros del relato en las letras universales.