
Juan Manuel Vial
El italiano Roberto Calasso es uno de los escritores más cautivantes de la actualidad. Sus obras, que dan cuenta de la marcada vocación erudita y clasicista del autor, poseen, al mismo tiempo, una inusual facultad para encantar a cualquier tipo de lector. Así, Calasso es como un pórtico que permite el acceso a ciertos temas que, a la distancia, podrían parecernos intimidantes o ajenos. Las bodas de Cadmo y Harmonía, por ejemplo, es uno de los mejores acercamientos a la mitología griega, comparable en cuanto a profundidad, belleza y genio interpretativo a los diferentes volúmenes sobre el tema que escribió el gran Robert Graves. Lo mismo podría decirse de Ka, aquella fascinante incursión de Calasso en la intrincadísima, sangrienta e hipersexualizada cosmogonía hindú.
Publicado en Italia el año 1974, “El loco impuro” es el primer libro de Calasso. La historia está centrada en un personaje real, en Daniel Paul Schreber, presidente de la Corte de Apelaciones de Dresde, quien enloqueció de una manera llamativa, pues sacudido incluso por las peores alucinaciones febriles, el atormentado jurista jamás dejó de poseer una lucidez perturbadora e incluso luminosa en ocasiones. Tanto fue así, que Schreber tuvo el temple y la claridad suficientes como para escribir unos magníficos recuerdos que relatan su experiencia de interno siquiátrico (Memorias de un enfermo de nervios), los cuales, además de estar ampliamente citados en el libro de Calasso, fueron, en su momento, comentados in extenso por el mismísimo Freud.