 |
Foto: Tina Modotti |
"Siempre que se emplean las palabras “arte” o “artístico” en relación a mi trabajo fotográfico recibo una impresión desagradable, debida seguramente al mal uso y abuso que se hace de ellas..."
Una vida puede medirse de distintas formas: los más superficiales usarán referencias bancarias, los más románticos preferirán la lista de corazones, los escépticos acudirán a los logros refrendados, los más prácticos revisarán lo que otros han dicho y los sinceros espectadores intentarán escudriñar los aspectos de la vida que no sólo transformaron a la persona si no a todo lo que conformaba su entorno.
A inicios del siglo XX el papel de la mujer dentro de la sociedad aún no lograba alcanzar el verdadero protagonismo que merecía, sin esto significar que no hubiesen existido antes y durante ese entonces grandes mujeres que de una u otra manera se quejaban frente a una situación precaria e inequitativa de derechos y oportunidades, en este contexto la ciudad italiana de Urbino (la misma de Rafael) se convierte en el lugar de nacimiento de Tina Modotti. Enfrentada desde muy pequeña con la pobreza trabajó para ayudar a su familia, con la cual emigró a los Estados Unidos cuando ella contaba con 17 años. Se ocupó como modista y posteriormente tuvo un efímero paso por Hollywood donde conoció a su esposo, Roubaix de l'Abrie Richey "Robo", con el que viajó en 1922 a México. "Robo" murió al año siguiente.