Žižek, Slavoj (2003) “El espectro de la Ideología”, en “Ideología. Un mapa de la cuestión”, S. Žižek (Comp.), Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, pp.7-42.
Hoy es posible asegurar la existencia de la ideología “en tanto matriz generativa que regula la relación entre lo visible y lo no visible, entre lo imaginable y lo no imaginable, así como los cambios producidos en esta relación” (Žižek, 2003: 7).
Esta matriz puede ser reconocida en múltiples situaciones, pero antes de cualquier ejercicio de “crítica ideológica” es preciso definir qué se entiende por “ideología”. No obstante, partir con una definición del concepto implica arriesgar una reflexión epistemológica donde aparece como imposible salir por fuera de la noción misma de ideología. En efecto, la noción de ideología aparece menospreciada en estos días por el hecho de que cualquier forma de crítica ideológica implicaría un “lugar privilegiado”, apartado de la agitación social, permitiendo a quien pretende ejercer la crítica ideológica percibir algún tipo de mecanismo oculto que regula la visibilidad y la no visibilidad social. Tal y como señala Žižek: “¿acaso la afirmación de que podemos acceder a este lugar no es el caso más obvio de ideología?” (Ibíd.: 9).