Especial para Gramscimanía |
¿La familia Infanta Borbón-Duque Urdangarín es una familia
con un funcionamiento digamos usual? ¿Es pensable y razonable que los
tejemanejes del señor Urdangarín sean desconocidos en su totalidad por su
señora esposa, la infanta Cristina Borbón? ¿Cabe un supuesto así en alguna
racionalidad social que no estalle en mil pedazos y provoque océanos de
hilaridad?
¿Cabe interpretar la visita de la Reina Sofía a su hija y
yerno, fotografía incluida, de alguna manera que no sea el respaldo de la Casa
Real, y, por tanto, de la máxima autoridad del Estado a la pareja partidaria de
la acumulación primitiva acelerada? ¿Para qué puede ir la miembro permanente
del club Bilderberg y esposa borbónica a la capital imperial? ¿Para hacerse
unas fotitos con la niña Cristina y el yerno?
¿Ninguno de los múltiple asesores y servidores de la Casa
Real conocía la participación Borbón-Urdangarín en un proyecto, un nuevo
proyecto de privatización de bienes y presupuestos públicos con procedimientos
potencialmente delictivos?
Como ha señalado Alberto Montero Soler: ¿algo totalmente
nuevo bajo el sol? ¿Es irreal la alargada sombra de la sospecha que se extiende
sobre el origen del patrimonio del propio monarca?
¿Qué puede significar el amago de expulsión de Urdangarín de
la Casa Real y su pronta y urgente reincorporación?
¿Qué parte del presupuesto público entregado a la Casa Real
sin control público sobre su destino puede haber sido desviado para abonar
inversiones de la pareja borbónica en trasteros, pisos en ciudades obreras o
palacetes en barrios privilegiados de Barcelona?
¿Son la pareja en cuestión familiares díscolos o siguen
prácticas cultivadas, abonadas y enseñadas en su tradición familiar? ¿Es
necesario recordar los nombres de turbios financieros encarcelados amigos
íntimos de la Casa Real Borbónica?
¿No tendrá que ver lo sucedido, aunque sea indirectamente, con el artículo 56 de nuestra sagrada Constitución que asegura que “la persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad”? ¿Cómo es posible aceptar una barbaridad jurídica de tal dimensión? ¿Una constitución puede ser democrática si incluye un principio así?
“Ante la acumulación
de informaciones y comentarios aparecidos en los medios de comunicación
relativos a mis actuaciones profesionales, deseo puntualizar que lamento
profundamente que los mismos estén causando un grave perjuicio a la imagen de
mi familia y de la Casa de su Majestad el Rey, que nada tienen que ver con mis
actividades privadas” ha manifestado el Duque sobre lo que llama sus
“actuaciones profesionales”. ¿Dice algo sobre la legalidad y legitimidad de
las mismas?
¿Qué tipo de “asesor jurídico y portavoz” es el señor Mario
Pascual Vives, letrado del Colegio de Abogados de Barcelona? ¿Una persona
autorizada a hablar en su nombre? ¿Por qué?
Si la investigación del juez de Palma José Castro que apunta
a que el señor Urdangarin facturó a través de Instituto Nóos y su conglomerado
de empresas más de 16 millones de euros -casi el 40% de los ingresos totales
salieron del erario- y que la ingeniería financiera de la trama le permitió
lucrarse con dinero público y pagar menos impuestos, ¿no debería merecer todo
ello la máxima atención de la opinión pública? Aunque no sea comprable, ¿no
tuvo el señor duque, cuando aún no era señor duque, algunos problemillas con el
pago de multas?
¿Un partido socialista y obrero tiene que limitarse a
expresar respeto y a defender la presunción de inocencia después de que
Urdangarín haya asegurado que la Casa del Rey nada tiene que ver con sus
actividades privadas? ¿Y ya está? ¿Pasamos página y esperamos que llueva en
abril?
¿Cómo puede admitirse que una institución como la
Generalitat valenciana haya alterado a posteriori un expediente para justificar
el pago de 3,1 millones a la ONG de Urdangarin? ¿La Generalitat sorteó la ley
para favorecer a Iñaki Urdangarin y la ONG que presidía? ¿El Estado sortea su
propia ley?
¿Qué papel jugó en toda esta trama Diego Torres, un ex
profesor que era profesor durante toda esta “brillante jugada financiera” de la
barcelonesa y renombrada escuela de negocios ESADE en toda esta trama? ¿Es el
nuevo Javier de la Rosa de los Borbones más jóvenes? ¿Tampoco sabían nada en
ESADE de las andadas cortesanas del señor Torres?
¿La Sindicatura de cuentas valenciana pudo censurar a la
Generalitat su comportamiento con Nóos tanto en su informe de 2005 como en el
de 2006 y no pasó nada? La advertencia de la sindicatura: “Se considera
necesario que en el expediente quede acreditada la necesidad del gasto, la
excepcionalidad en la aplicación de publicidad y concurrencia y la
justificación del importe comprometido por la sociedad”, ¿no era altamente
significativa?
¿De quién provino la orden de preparar un falso informe dado
a ex directora de operaciones de Cacsa? ¿Del entonces director de la empresa
pública? ¿Por decisión propia? ¿Y quién dio la orden al que ordenó?
¿No debería Izquierda Unida-Chunta Aragonesa-ICV iniciar la
nueva legislatura con una batería interminable de preguntas e iniciativas
parlamentarias? ¿No deben clamar las ciudades y plazas exigiendo transparencias,
dimisiones, responsabilidades y contemplando de frente lo que realmente es –y
ha sido- la Casa Real Borbónica?
PS: Por cierto, si mi información no errónea, no debería Izquierda
Unida preguntar también sobre este segundo escándalo bancario, no muy alejado
del primer territorio de abyección, infamia y hormigón:
¿Por qué los bancos, cuando se quedan con la vivienda de los
ciudadanos la pueden vender sin ponerla a su nombre y así no pagar el 7% de
transmisiones patrimoniales? ¿Cuantos miles de millones de euros tendrían que
pagar a Hacienda si lo hicieran, si lo hubieran hecho?
Un cálculo que ha corrido en la red: si ha sido 1 millón el
número de viviendas que los bancos han arrebatado a los hipotecados fallidos y
poniendo un valor medio a la vivienda de 200.000 euros, el importe total del
inhumano desaguisado sería de 200.000 millones de euros.
Al 7%, el resultado es de 14.000 millones de euros. ¿Estas
son las dimensiones de este posible nuevo robo bancario?