
Preguntas sin respuesta sobre una guerra cruel
e irracional
Carlos Martínez
¿Es posible que la OTAN
sea aliada de una revolución? ¿Puede la izquierda compartir lucha y objetivos
junto a los fundamentalistas
islámicos implicados en los atentados del 11-M de Madrid? ¿Es un acto
revolucionario y espontáneo cortar las cabezas de los
enemigos rendidos o ejecutarlos
sin previo juicio? ¿Dónde están las imágenes o vídeos de los ataques
militares a manifestaciones de ciudadanos libios? ¿Por qué sí los hay de los ciudadanos
de Bahréin?
¿Desde cuándo la OTAN
tiene el objetivo de proteger a la población civil? ¿Es la primera vez o ya lo
ha utilizado esta excusa con anterioridad? ¿Los bombardeos aéreos son una
protección? ¿Acaso los ataques aéreos no son un modo de intervención cobarde e
impune? ¿Se puede bombardear, arrasar
un país y asesinar
a parte de su población civil por el mero hecho de que gobierne un
dictador? ¿Acaso el pueblo español pidió que la OTAN bombardease Madrid durante
la dictadura genocida de Francisco Franco? ¿Defenderíamos esa guerra nosotros y
nuestras familias si viviésemos en Trípoli?
¿Son
revolucionarias la
monarquía y la
imposición de la ley islámica? ¿Por qué hay muchos rebeldes
que utilizan simbología nazi? ¿Dónde están las banderas o signos revolucionarios que
sí vimos en Túnez y Egipto?
¿Pueden equivocarse al
mismo tiempo y sobre lo mismo los gobiernos de Venezuela, Cuba, Ecuador, Bolivia y Nicaragua? ¿Era
del todo imposible una salida negociada y pacífica? ¿Por qué no se optó por
la mediación que propuso la
Unión Africana? ¿Qué país africano ha apoyado la intervención de la OTAN en
Libia? ¿Por qué se dice entonces que el único que ha apoyado a Gadafi ha sido
Hugo Chávez?
¿Se puede asegurar que la
intervención de la OTAN estaba
amparada por la ONU? ¿No es cierto que en el Consejo de Seguridad se
acordó la intervención para “imponer una
zona de exclusión aérea sobre Libia y para proveer asistencia y
protección a la población civil de ese país? ¿No ha sido la OTAN la fuerza
armada que ha desequilibrado la guerra civil en Libia?
¿Está la izquierda en
Europa en situación de aleccionar a la izquierda que ha tomado el poder en
América Latina? ¿Se distanciará definitivamente esta izquierda de los
movimientos revolucionarios de América Latina? ¿Se puede serecologista y
pacifista y apoyar los ataques de la OTAN a objetivos civiles?
¿Es normal que una
revolución comience
repartiendo los recursos naturales entre multinacionales extranjeras?
¿Es lógico que medios
como la Fox, CNN, Intereconomía, El Mundo, La Razón, ABC, el
grupo Prisa y Vocento retransmitan y apoyen una revolución con tal unanimidad
que sólo se explica por la defensa de intereses comunes?
¿Ha causado Gadafi más
muertes de inocentes que Sadam Husein? ¿Acaso no fue Sadam un mandatario del
imperio en la guerra contra Irán? ¿Por qué la resistencia armada de kurdos y
chiíes en Iraq no merece la calificación de “revuelta popular”?
¿Sólo ha habido valientes
en uno de los bandos? ¿Son acaso cobardes los que siguen luchando en Libia
contra la intervención?
¿Por qué personas de
izquierda que reniegan (merecidamente) de la transición española, califican de
revolución lo que está ocurriendo en Libia? ¿Hay alguna posibilidad de que en
Libia el pueblo tome el poder y se constituya un gobierno revolucionario? ¿Será
más igualitaria la nueva Libia?
En resumen, ¿acaso el
derrocamiento de Gadafi habrá justificado la muerte de miles de civiles
inocentes, tanto horror y tanto sufrimiento?
En caso de dudas -y más
si son serias,- debería haber prevalecido el principio de “No a la Guerra”.
Sinceramente, ojalá la
nueva Libia sea un país más justo que la anterior dictadura de Gadafi. Sin
embargo, la experiencia de Iraq o Afganistán nos ha demostrado todo lo
contrario. Serán las mujeres, como casi siempre, las principales y primeras
perjudicadas por la implantación de un sistema legal más machista y
reaccionario, tal como ha ocurrido en donde EEUU ha intervenido para
implementar la "democracia".
Espero también, que en el
peor de los supuestos, la izquierda que ha apoyado tan vehementemente la guerra
de Libia tenga la capacidad de hacer autocrítica tan pronto se haya consolidado
el nuevo régimen en el país norteafricano.
Puedes comentar la noticia en: http://twitter.com/#!/carlosmartinezr
Correo: micorreo@carlosmartinez.info
Fuente: http://carlosmartinez.info/content/view/260/1/
Correo: micorreo@carlosmartinez.info
Fuente: http://carlosmartinez.info/content/view/260/1/