Ennio Morricone fue uno
de los más prolíficos compositores y arreglistas de música para cine. Algunas
de sus piezas se convirtieron en “clásicos” del siglo XX. Nació el 11 de
octubre de 1928 en Roma, Italia, y estudió trompeta y composición en la
Accademia di Santa Cecilia de esta ciudad. Trabajó como compositor y arreglista
para radio, televisión, teatro y cine. En 1964 compuso la banda sonora para la
película “Por un puñado de dólares” de Sergio Leone, composición en la que
utilizaba gritos y silbidos como fuentes sonoras. A continuación escribió
música de este tipo para otras películas del Oeste realizadas por Leone (los
llamados spaghetti westerns) y para
películas de directores italianos como Gillo Pontecorvo, Pier Paolo Pasolini y
Bernardo Bertolucci.
![]() |
Foto: Ennio Morricone |
En su música para la
industria cinematográfica estadounidense utiliza tanto melodías folclóricas y
canciones populares, como en las películas “Días de cielo” (1978) de Terence
Malick o “Los intocables de Elliot Ness” (1987) de Brian de Palma, como temas
de los indios suramericanos y música religiosa europea, como en “La misión”
(1986) de Roland Joffe, o en la famosa película “Cinema Paradiso”, (1989) de
Giuseppe Tornatore.
Compuso también la Marcha
del Mundial de Fútbol de 1978, que aquí reproducimos. Ese campeonato más que una
justa deportiva fue una cortina de humo para intentar silenciar la dictadura.
Evocarlo ahora por medio de un recuerdo musical, con motivo del 35 aniversario
del golpe de Estado que la inaugurara el 24 de marzo de 1976, tiene un sabor
agridulce. Pero creemos que es necesario mantener la memoria siempre viva.
De todos modos, la música
de Morricone es universal, y sus composiciones son variadísimas y enormes. Aquí dejamos su catálogo y el video con el tema final de la película
Cinema Paradiso