Roque Zelaya (Honduras) Paisaje rural
Jorge Capelán
El 15 de julio de 2010 un grupo de ONGs de derechos humanos y grupos religiosos estadounidenses (1) enviaron una carta a la Secretaria de Estado Hillary Clinton acerca de la situación en el país centroamericano planteando una serie de demandas para que “el gobierno y el pueblo de Honduras [retomen] totalmente el camino de la democracia, el estado de derecho y el buen gobierno”.
Las organizaciones firmantes de la carta dicen: Que en Honduras se han cometido "graves violaciones de los derechos humanos (...) desde la asunción al gobierno de Porfirio Lobo Sosa el 27 de enero de este año".
Que "muchas de las personas amenazadas, atacadas y asesinadas pertenecían al Frente Nacional de Resistencia Popular o se oponían de otra forma al golpe de estado que tuvo lugar el 28 de junio de 2009".
Da los nombres y datos de ocho de los asesinados, activistas sociales, dirigentes de la resistencia al golpe de estado y ex-miembros del gabinete del derrocado presidente Manuel Zelaya.
Que “los activistas también han informado sobre ataques en los que se les ha amenazado por su actividad política.”
Que, según la CIDH, también 'se está secuestrando, atacando y amenazando a hijos de dirigentes del Frente de Resistencia, como estrategia para silenciar la resistencia.'