Foto: El Cardenal Velasco firma el decreto de Carmona. Antes había firmado
despojando de su señal a la Televisora Nacional, que transmitía a través del Canal 5
Omar Montilla
Nota: Este artículo fue publicado en mi blog “La Página de Omar Montilla” el 04/06/07 y en Aporrea el 06-06-2007. Por considerarlo de actualidad, me permito reproducirlo nuevamente
Un poco de historia
Pocos se acuerdan ahora que en Venezuela existió una estación de televisión que se llamaba Televisora Nacional y salía por la frecuencia del canal 5, puesta al aire el 22 de noviembre de 1952. Posteriormente, en fecha 1º de enero de 1953, comenzó con su programación regular, convirtiéndose en la pionera en Venezuela. Luego siguió la antigua Televisa, canal 4, que fue engullida por uno de los mafiosos más renombrados que haya tenido este país y que se llamó Diego Cisneros, padre del actual Gustavo Cisneros. Esta televisora inició sus transmisiones el 1º de junio de 1953. La tercera fue Radio Caracas Televisión que comenzó sus transmisiones el 15 de noviembre de 1953 y emitía por el canal 7, un hecho poco conocido. Un año después, en diciembre de 1954, fue autorizada para salir al aire por canal 2, donde se mantuvo hasta el 27 de mayo de este año.
La autorización para emitir por el canal 8 le fue concedida a la Cadena Venezolana de Televisión, C.A. (CVTV), que sólo comenzó a transmitir el 1º de agosto de 1964. No pudo soportar la “competencia” de los Cisneros y los Phelps y finalmente sucumbió, lo que fue aprovechado por Carlos Andrés Pérez, para en nombre de la República adquirir todos los activos que formaban el patrimonio de la empresa, lo que se materializó el 31 de octubre de 1974, cambiándose su denominación por C.A. Venezolana de Televisión (VTV).