Felipe de J. Pérez Cruz
La historia del Caribe –afirmó con certeza Juan Bosch-, es la historia de las luchas de los imperios contra los pueblos de la región para arrebatarles sus ricas tierras; es también la historia de las luchas de los imperios, unos contra otros, para arrebatarse porciones de lo que cada uno de ellos había conquistado; y es por último la historia de los pueblos del Caribe para libertarse de sus amos imperiales. Y la historia de Joseph Chatoyer y del pueblo garinagu, hoy más conocido como garífuna [1], se inserta con dramática fuerza en esa ecuación de fuerzas en combate definida por el profesor Bosch.
Joseph Chatoyer encarna la resistencia de los llamados caribes negros, a la colonización británica, y su historia es compartida desde San Vicente y las Granadinas en el Sureste del Mar Caribe, por toda la nación garífuna que se extiende por el arco del Caribe centroamericano.
Joseph Chatoyer encarna la resistencia de los llamados caribes negros, a la colonización británica, y su historia es compartida desde San Vicente y las Granadinas en el Sureste del Mar Caribe, por toda la nación garífuna que se extiende por el arco del Caribe centroamericano.