Javier Méndez-Vigo Hernández
Fueron compañeros, camaradas revolucionarios con puestos políticos en el Estado soviético, que después de la muerte de Lenin siguieron fieles a los principios de
¿Quiénes eran estos camaradas? Viejos Bolcheviques, como se les reconoce históricamente. Camaradas que por el mero hecho de estar juntos podían constituir una fracción. Ya que realmente no les unían intereses personales, sino que tenían los mismos intereses políticos y analizaban de la misma forma política los acontecimientos. Destaca Joffe al que Trotsky conoció en Viena, o Rakovsky un búlgaro que fue militante francés y después ruso y antiguo presidente rojo de Ucrania durante la guerra civil.
Destacan también E. A. Preobrazensky, que fue secretario del Partido en 1920-21. Rosmer que continuaba en Francia. Victor Borissovich Eltsin que fue comisario político en el Ejército Rojo... Todos ellos con puestos de responsabilidad en el Estado soviético.
Los Orígenes
A las puertas del III Congreso de
Gracias a todo este debate en
Pero en 1923, con la ocupación del Ruhr por las tropas franco- belgas exigiendo armas y el pago de “reparaciones” se despiertan los sentimientos revolucionarios en Alemania. Moscú llema al apoyo de la “revolución alemana”. Es la época en la que Preobrazensky reedita la carta de los Cuarenta y seis bolcheviques que va dirigida al CC. Pero es también la época en la que el proceso revolucionario en Alemania tendrá consecuencias en el PC ruso.
Ya en 1923 Stalin se encontraba al frente del secretariado del Partido, que en su XII Congreso vive la victoria de aquél y de Zinoviev sobre Trotsky. Pero a pesar de que éste es elegido junto a Zinoviev como titular del buró político, Trotsky ya ve aspectos que pueden llevar a un conflicto, como puede ser el control político por parte del secretariado. Así que en su carta del 8 de Octubre lo confirma
“La burocratización del partido se ha desarrollado en proporciones desconocidas, por el método de la selección de los secretariados [...]. Se han creado largas capas de militantes entrados en el aparato de gobierno que renuncian completamente a sus opiniones propias sobre el partido (o al menos expresarlas abiertamente), como si la jerarquía burocrática fuera quien creara la opinión y las decisiones del partido. Por debajo de estas capas, absteniéndose de tener una opinión sobre ellas, se encuentran las amplias capas del partido para que las que cualquier decisión tiene la forma de una orden... [Pierre Broué.- Trotsky]
En todo este debate no interviene Lenin, que se encontraba ausente por enfermedad. Trotsky escribe en esta época su Curso Nuevo, donde vuelve a hablar del peligro de burocratización del Partido casi con las mismas palabras que en
El Pravda abre una discusión pública. A partir de aquí se desarrolla una dura batalla de cara a
La situación se agravaba cuanto más se acercaba
Tal ocurrió en Moscú donde (siguiendo a Broué) se nos confirma que se tenía la mayoría en 40 células (unos 6954 miembros) frente a 32 (2790), también se tenía la mayoría en el Ejército Rojo, el 30% de las células obreras. Sin embargo,
Por consiguiente, en
En 21 de Enero de 1924 se produce el fallecimiento de Lenín, sin que pudiese llevar a término su “último combate”. La noticia coge a Trotsky de viaje. Broué (en su Trotsky) cuenta como Stalin le engaña. Ya que al enterarse de la noticia Trotsky envía un telegrama a Moscú anunciado su intención de volver inmediatamente a los funerales. La respuesta que recibe es la de que continúe el viaje ya que no iba a tener tiempo de llegar. Sin embargo los funerales no se realizan el domingo 26, sino el lunes 27 de Enero. Fecha en la que Trotsky si hubiera podido asistir.
Se inicia así una nueva etapa. En el funeral, ante el cadáver embalsamado de Lenin, Stalin pronuncia una oración fúnebre que da cuerpo a una religión: el “leninismo”. Fenómeno inconcebible para los viejos bolheviques –incluido Lenin-. Se inicia un culto religioso y se convierte un pensamiento vivo y contradictorio en un dogma.
Trotsky, cuando se reincorpora, se dedica a educar a las nuevas generaciones. Recoge de nuevo la pluma para escribir contra una nueva ideología que se estaba forjando. Se enfrenta al concepto de “cultura proletaria” base de la absurda teoría del “realismo socialista”. Para los partidarios de la “cultura proletaria”, cada clase social dominante ha encontrado su propia cultura. Así que en su libro Literatura y Revolución dedica un capítulo entero para explicarse
“Sería extremadamente ligero dar el nombre de cultura proletaria a las realizaciones, incluso las más válidas, de representantes de la clase obrera. La noción de cultura no debe ser cambiada en moneda de uso individual... La cultura es la suma orgánica de conocimientos y de saber- hacer que caracteriza a toda la sociedad o al menos a su clase dirigente. Abraza y penetra todos los dominios de la creación humana y los unifica en su sistema” [ Pierre Broué.- Trotsky]
Trotsky avanza, da un paso adelante y reconoce el papel del arte. Lo que le permitirá, ahora y en el futuro, aceptar las nuevas vanguardias- incluso a nivel filosófico, con el psicoanálisis. Frente al stalinismo defenderá y colaborará con aquellas (el Manifiesto surrealista, junto a A. Breton), o sus diálogos con el cubismo (vanguardias que serían definidas por el stalinismo como arte burgués). Y esto es así ya que para Trotsky “el arte se abre por él mismo su propia ruta. Sus métodos no son los del marxismo”.
1924 es el año en el que también sale a la luz las Lecciones de Octubre, donde Trotsky “pinta a grandes trazos las luchas internas del Partido bolchevique antes de la llegada de Lenin”. Salen a la luz el enfrentamiento de los viejos bolcheviques ante las Tesis de Abril de Lenin.
Será precisamente las Lecciones de Octubre la que desencadene el enfrentamiento y la crítica por parte de la troika hacia Trotsky. Así Kamenev, en una conferencia sobre 1917, arremete contra la versión de Trotsky
“Lo digo con una amargura que compartirá todo el partido, pero es necesario decirlo: Trotsky ha devenido el elemento conductor de la pequeña- burguesía en nuestro partido. Todo su pasado, todas sus manifestaciones recientes, lo prueban. Ha devenido el símbolo de todo lo que, en el país, es opuesto al partido” [Pierre Broué.-Trotsky]
Así el 21 de noviembre una moción del Comité de Moscú basada en Kamenev sirve de modelo para arremeter contra Trotsky. Por otro lado Stalin endurece la postura. A partir de este momento Stalin y Zinoviev comienzan a utilizar el término de “trotskismo” para referirse a las desviaciones de Trotsky con respecto a “dogma leninista”. Stalin y el aparato tergiversan la postura de Trotsky anterior al 17, para incidir en las diferencias (que nunca fueron estratégicas) entre Lenin y Trotsky.
Mientras tanto, ¿qué sucede con
Se produce el triunfo del koulak, verdadero beneficiario de
Pero no podemos olvidar que los componentes de
“Cuando
Los tres secretarios que han dejado en 1921 el sitio a Stalin y sus hombres, Preobrazensky, Sérébriakov y Krestinsky, están también. Añadamos a Iori Piatakov, joven héroe de la guerra civil, que no había tenido miedo en contradecir a Lenin durante la guerra y que había devenido un gran economista y el verdadero padre de la industrialización soviética....” [Pierre Broué.- Communistes contre Staline]
Se abre el debate sobre el Koulak; es el momento en que se confrontan dos posturas. El debate se centraba sobre si había que ampliar
Por su parte Bujarin, desde el Pravda ataca la comunicación de Preobrazenski, presentándola como la base económica del trotskismo y por tanto del antileninismo, acusándole de subestimar al campesinado. Es más hace ver que la conceptualización de la acumulación socialista hay que entenderla como la defensa de una “dictadura de la industria”.
Stalin por su parte estaba fraguando la teoría sobre “el socialismo en un solo país”. Aunque en abril de 1924 se contentaba con decirnos que “para el triunfo del socialismo, la organización de la producción socialista, no son suficientes los esfuerzos de un solo país, particularmente de un país rural por excelencia como Rusia” En diciembre de 1924 asegura que una de las conquistas esenciales de Octubre es que la dictadura del proletariado resulta en Rusia “de la victoria del socialismo en un solo país con capitalismo poco desarrollado”.
Despertar brutal (1925-1926)
Durante todo 1925 se produce el enfrentamiento dentro de la troika. Además a finales de 1924 la tendencia pro- koulak gana terreno
“El koulak, dueño del trigó comenzó a tener exigencias políticas y el poder cedió, ya que se apoya sobre él y los teóricos de esta no- Nep, los discípulos de Bujarin, piensan que es él quien dicta ahora el ritmo de la industrialización y, más generalmente, de la construcción del socialismo “al paso de la tortuga” [Pierre Broué.- Communistes contre Staline]
De nuevo es una apuesta por el koulak que se encuentra marcada por las concesiones a sus reivindicaciones, lo que en la práctica supone una ampliación de
A partir de 1925 los incidentes se multiplican entre las Zinoviev y Kamenev por un lado y entre Stalin o entre Stalin y Bujarin por el otro. Se vislumbra una nueva alianza, esta vez con Bujarin y por consiguiente esto supone que Stalin apoye la nueva neo-Nep. La ruptura entre Zinoviev /Kamenev y Stalin va a influir en el desarrollo del XIV Congreso del PC ruso.
Broué es su Communistes contre Staline señala siete conflictos entre la dirección de Leningrado (Zinoviev – Kamenev) y la dirección nacional (Stalin – Bujarin):
1. Un vivo desacuerdo sobre la cuestión de la exclusión de Trotsky del partido, reivindicada por el comité provincial de Leningrado, pero rechazada por Stalin- Bujarin.
2. El violento ataque llevado a la conferencia regional de Leningrado por el zinoviesta Sarkis contra Bujarin, acusándole de “desviación sindical” y donde Stalin denunciaba un atentado a la libre discusión entre camaradas.
3. Una ofensiva del Centro contra la organización del KOMSOMOL de Leningrado.
4. La decisión de los zinovievistas de fundar en Leningrado una revista teórica – Bolchevik-, en la que Stalin veía un futuro fraccional.
5. Una feroz crítica zinovievista de la consigna de Bujarin a los koulaks: “Enriqueceos”, y un vivo incidente relativo a una carta a este respecto de Kroupskai (la viuda de Lenin) a Bujarin que no había sido publicada.
6. El artículo de Zinoviev, “Filosofía de una época”, que denunciaba la amenaza del koulak y recordaba el igualitarismo proletario
7. En el pleno del CC, fue la denuncia del zinovievista de alto rango, acusado de haber hablado- pero en privado- de “degeneración termidoriana” del Estado obrero, y que debió abandonar el puesto.
La explosión del conflicto se produce poco antes del XIV Congreso, a lo largo de las Conferencias de Leningrado y de Moscú. En Leningrando Zinoviev intentó calmar la situación llamando a la unidad del Partido, incluso hace adoptar una resolución de apoyo a la línea del CC, reivindicando la “unidad leninista”.
Sin embargo, en
¿Y Trotsky? Que se abstiene en esta batalla. Aquí Broué critica las tesis de I. Deustcher que en su biografía de Trotsky le acusa de no haber actuado en esta ocasión. Trotski sin embargo, a finales de 1925 (en diciembre) analiza las divergencias ocurridas a lo largo del año y constata que
“El partido o más bien su capa superior, sus miembros bien informados, han devenido los testimonios y los semi- participantes en una lucha de aparato extremadamente feroz sobre las cuestiones claves de la relación del proletariado y el campesinado”
Trotsky no se separa de la clase. Su análisis siempre tiene como horizonte al proletariado del que pretende no separarse. Por eso confirma que el conflicto proviene de la “orientación general de las dos clases fundamentales el proletarido y el campesinado”, de su deseo de establecer sus relaciones
A finales de diciembre Trotsky junto con dos camaradas de
El Centro y el aparato comienza a implantar en las principales fábricas de Leningrado los “comités de iniciativa” que le van a permitir silenciar a los opositores y organizar manifestaciones de “base” en apoyo del Centro. Todo pasa a manos de Stalin- Bujarin. Ahora bien, este triunfo mediante los comités demuestra “que fue un conflicto dentro del aparato y que los zinovievistas no tenían ninguna base en las fábricas desde que perdieron el aparato”.
Dentro de
Por consiguiente, después del XIV Congreso se inicia el proceso de unificación. Pero cuando se incia dicha unificación tanto Kamenev como Zinoviev está dispuestos a reconocer sus errores pasados. Así Zinoviev al hablar sobre
“Considero mi segundo error como más peligroso que el de 1917 [...] Ahora, no puede haber ninguna duda de que el núcleo fundamental de
Por su parte, Trotsky se esforzaba en no herir los sentimientos de sus nuevos aliados. Por esta razón, conjuntamente con ellos debe buscar una fórmula que amaine las críticas que aparecen en las Lecciones de Octubre. El resultado es que después de las declaraciones de Zinoviev, Trotsky puede llegar a decir
“Es incontestable que he ligado, en mis “Lecciones de Octubre”, las desviaciones oportunistas del partido a los nombres de Zinoviev y Kamenev. Como lo ha demostrado la experiencia de la lucha ideológica llevada, en el seno del comité central, esto era un error grosero. Dicho error se explica por el hecho de que no había tenido la posibilidad de seguir la lucha ideológica en el interior del “grupo de los siete” y de darme cuenta a tiempo que las desviaciones oportunistas habían sido provocadas por el grupo dirigido por el camarada Stalin contra los camaradas Zinoviev y Kamenev” [Pierre Broué.- Trotsky]
Se avanzaba, por tanto hacia la unificación. ¿Quién la forman? Además de Trotsky, Zinoviev y Kamenev nos encontramos con Kroupskaia, viuda de Lenin y que siempre estuvo con Zinoviev. Pero también tenemos a I. Tenissovitch Smilga que fue el benjamín del comité central y el cómplice de Lenín en su lucha por imponer al comité central la decisión de la insurrección. Economista y que durante la guerra tuvo conflictos con Trotsky. Más tarde fue uno de los dirigentes de la economía.
Pero la unificación no se hace sin reservas; pero a pesar de lo cual Trotsky la justifica ya que
Los ejemplos más claros de dicha política, prosigue la declaración, son suministrados por la actitud del comité central y su política de bajada de los salarios de hecho, de freno de la industrialización y de concesiones a las capas más acomodadas del campo.
Siguiendo un análisis de las “deformaciones burocráticas en el Estado obrero” y el recuerdo de la advertencia de Lenin sobre la necesidad de la defensa de los trabajadores frente al Estado, tarea de los sindicatos. El texto muestra paralelamente las deformaciones burocráticas del aparato del partido y describe sus consecuencias en la vida cotidiana de los obreros y campesinos como de la juventud.
Pasando al plano internacional, la declaración pone en guardia contra la elección de aliados oportunistas en el plano internacional en la lucha contra el imperialismo y la intervención militar, y señala la necesidad de un desplazamiento de la línea política de
Una vez presentada
Si embargo el aparato del Partido -la fracción de Stalin- Bujarin no se iba a quedar quieta y comienza la represión contra
En el mes de octubre los 5 miembros de
El comité central del 23 de Octubre adopta las tesis de Stalin que consistían en califica a
Stalin ya tiene las manos libres para imponer su teoría sobre el “socialismo en un solo país”. Es lo que hará en
En dicha Conferencia Trotsky rechaza todas las acusaciones referidas a su persona. Sin embargo es claro y no renuncia a sus posiciones políticas, se reafirma en su afirmación de que “un verdadero triunfo de la economía socialista” sólo será posible en Rusia después del triunfo del proletariado en los países más importante de Europa. Trotsky recoge la antorcha de Lenin y de todos aquellos revolucionarios, como Rosa y su compañero de que el socialismo sólo es posible a nivel internacional. Pero además, dirigiéndose a Bujarin y a Stalin arremete contra la teoría stalinista: “Pretendo que no existe razón teórica o política de creer que realizaremos el socialismo más fácilmente con el campesinado si el proletariado europeo no conquistara el poder. [...] Creo todavía hoy que la victoria del socialismo en nuestro país no es posible más que al mismo tiempo que la revolución victoriosa del proletariado europeo. Esto no quiere decir que nuestra edificación no sea socialista y que no podamos, que no debamos acelerar dicha edificación con toda nuestra energía.” [Pierre Broué.- Trotsky]
Después de este debate en
En el invierno de 1926-1927 pareciera que
A pesar de lo dicho
La tensión crece dentro de
“Ahora bien el destino de China se juega en la primavera de 1926 donde aparece muy claramente ante todos los observadores serios que el jefe del Kuomintan, el general Chian Kai- chek, miembro de honor del presidium de
K. Radek había advertido en abril de 1926 la existencia de la posibilidad de un golpe de Estado dentro del Kuomintan. Stalin se mofó de tal observación. Hay que partir del hecho de que Stalin estaba aplicando una política dentro del PCC, siguiendo de una manera mecánica la vieja fórmula algebraica de la “dictadura democrática de los obreros y campesinos” , tanto Stalin como Bujarin aseguraban que Kuomintan era un “partido obrero y campesino” y que dentro de las perspectiva del “bloque de cuatro clases” Chian Kia- chet representaba la burguesía nacional. Por su parte dicha burguesía (Chian Kia- chet) tenía otras perspectivas
“Chian Kai- chet, él, sabía que la alianza no será eterna y que no habrá constituido más que una etapa hacia el poder y una reconciliación que espera en hacerse pagar por el imperialismo. La campaña del Norte es el pretexto para “acosar a los rangos” y para subordinar las organizaciones obreras y campesinas al gobierno y al ejército. Chian Kai- chet deja al señor de la guerra de Shangai ahogar en sangre una insurrección obrera a la que tendía los brazos. Entró finalmente como “vencedor” en gran puerto, y organiza minuciosamente su golpe de fuerza con la ayuda de los banqueros extranjeros...” [Pierre Broué.-Trotsky]
Stalin- Bujarin no retroceden es más apoyan la entrada de ministros comunistas el gobierno del Kuomitan para “hacer respetar el orden a los obreros y campesinos”. ¿Qué opina
Trotsky sólo se decide a intervenir públicamente -es decir a finales de marzo de 1927- cuando recibe el apoyo de sus camaradas, principalmente el de Radek. Este ya cuestionaba la política de Stalin- Bujarin con respecto a China. Por su parte Trotsky no recibe un apoyo completo ya que Radek y sus camaradas se lo dan con un determinado límite: “no debe cuestionar las relaciones del PCC con el Kuomintan y precisar de que la revolución China se trata de una "revolución nacional- democrática”. Trotsky no lleva a cabo una crítica basada en sus propias tesis, ya que acepta la disciplina que le impone
¿Qué diferencia con la burocracia representada por Stalin- Bujarin? Dicha fracción vuelve a tratar la situación de una forma “administrativa” y el 11 de abril de 1927 destituyen a Radek como rector de
La cuestión china, sobre todo a partir del desastre de Shangai motiva a muchos militantes y se convierte en un motivo para recuperar el trabajo en
Los líderes oportunistas se esfuerzan por explicar su fracaso por la llamada “correlación objetiva de sus fuerzas”. Olvidan que todavía ayer predecían una rápida revolución socialista en China sobre la base de esa misma correlación de fuerzas.
La causa decisiva del infortunado resultado de la revolución china en la fase actual fue la política fundamentalmente equivocada de la dirección del Partido Comunista Ruso y de toda
En China tuvimos un experimento clásico de la aplicación táctica menchevique de la revolución democrático- burguesa. Por eso el proletariado chino no sólo no ha alcanzado un victorioso “
La “cuestión china” evidentemente se convierte en tema central en el debate internacional; pero el debate también se une a la cuestión del “comité sindical anglo- ruso”, una alianza que se realizó en 1923 entre los sindicatos soviéticos y los sindicatos ingleses. Pero en 1926 se produce una “traición” ( a los ojos de Trotsky) por parte del consejo general de los sindicatos. El mismo Trotsky en su libro sobre los sindicatos nos dice: “La desastrosa experiencia del Comité Anglo- Ruso se debe enteramente a que se pisoteó la independencia del Partido Comunista Británico. Para que los sindicatos soviéticos pudieran mantener el bloque con los rompehuelgas del Consejo General (¡supuestamente por intereses de Estado de
El Consejo General había traicionado la huelga de los mineros, por esto mismo propone abandonar el comité. Por su parte Stalin- Bujarin rechazan tal propuesta ya que consideran el Comité Anglo- Ruso como un “triunfo” diplomático. Sin embargo serán los sindicatos ingleses que al apoya la política antisoviética del gobierno conservador británico los que decidirán salirse de dicho comité.
El aparato no tiene más que la salida administrativa y encuentra diversos pretextos para lanzar una nueva ofensiva en contra de
Y ya en Agosto se propone la exclusión del comité central tanto de Zinoviev como de Trotsky, aunque todavía les dejan una puerta abierta que pasa por la condena de la acusación de Thermidor, y el fin de la escisión y de toda política fracional. Condiciones que en última instancia suponía una capitulación incondicional.
Broué (en su Trotsky) relata las maniobras de Stalin para conseguir sus propósitos con respecto a Trotsky y Zinoviev. Así en una solución de la comisión de control de agosto se señala que la contestación de
Pero ocurre una sorpresa y es la aparición en el Boletín comunista de Souvarine aparece una “Carta a Moscú” en la que se señala la moderación de Ordjonikidzé (que fue el que presentó la relación a la comisión de control), y su resistencia a la exclusión. Es más dicha carta venía afirmar que la exclusión fue votada en ausencia de Ordjonikidzé.
Por consiguiente el desarrollo del siguiente pleno fue violento, donde Stalin ya habla de “guerra civil” para separar a los cuadros. El pleno acaba siendo un fracaso para Stalin.
A su vez
La oposición, una vez terminado el debate y preservada la unidad con Zinoviev se dedica a preparar un documento de cara al XV Congreso. Documento que lleva por título Plataforma de
“El factor decisivo para apreciar el progreso de nuestro país por el camino de la construcción socialista debe ser el desarrollo de nuestras fuerzas productivas y el predominio de los elementos socialistas sobre los capitalistas, unido a un mejoramiento de todas las condiciones de existencia de la clase obrera. Este mejoramiento debe manifestarse en la esfera material (número de obreros empleados en la industria, elevación de los salarios reales, carácter del presupuesto obrero, condiciones de vida, asistencia médica, etc.), en la esfera política (partido, sindicatos, soviets, juventudes comunistas) y, finalmente, en la esfera cultural (escuelas, libros, periódicos, teatros). El esfuerzo por retrotraes a un segundo plano los intereses concretos esenciales del obrero y contrastarlo bajo el desdeficioso epíteto de “socialismo corporativo” con el interés histórico general de la clase trabajadora es teóricamente falso y políticamente peligroso” [Trotsky.- La situación en Rusia después de
La publicación de
Así la noche del 12 al 13 de septiembre de 1927, un grupo de agentes del GPU indaga en un local y realiza varias detenciones. Al día siguiente un comunicado del GPU (ver Communistes contre Staline) da la clave de dicha provocación. Dicho comunicado explica habían sido puesto sobre la pista de un “sin partido” cuyo nombre era Chtcherbakov que se había dirigido a un “oficial de Wrangel” (antiguo patrono de los Blancos a final de la guerra civil) para procurale un duplicador.
A partir de este hecho comienza una nueva represión del aparato stalinista a pesar de las protestas de
Ya en Octubre Stalin vuelve a relanzar la ofensiva para obtener esta vez la exclusión de Trotsky y Zinoviev del comité central lo cual consigue y excluye de todos sus rangos tanto a Trotsky como a Zinoviev En este mismo comité central Trotsky habla, realiza un discurso ante la medida de exclusión y viene a decir
“La tarea inmediata que se ha impuesto Stalin es dividir al partido, suprimir
El aparato stalinista no conoce la democracia ni por consiguiente la libertad de expresión, por esto mismo no podía quedar contentos con esta victoria, necesitaban algo más.Era preciso borrar a Trotsky del Partido Comunista. El siguiente paso se producía el 14 de noviembre de 1927, en una reunión común del comité central y de la comisión de control del Partido se toma la decisión de expulsar del Partido Comunista tanto a Zinoviev como a Trotsky. Stalin conseguía por fin su objetivo. ¡Diez años después de
El 16 de noviembre del mismo año A. A. Joffe toma la decisión de suicidarse dejando una carta de despedida con la que comenzábamos el artículo y donde continuaba diciendo a Trotsky
“Siempre habéis tenido razón en política desde 1905 y Lenin también lo ha reconocido. A menudo os he contado lo que le he oído decir yo mismo: en 1905, eras tu, no él, quien tenía razón. En la hora de la muerte, no se miente, os lo repito todavía hoy.
Pero tu a menudo has dejado la posición justa a favor de una unificación, de un compromiso del que habéis subestimado el valor. Era un error. Lo repito: en política, siempre habéis tenido razón, y ahora más que nunca tenéis razón. Un día el Partido lo comprenderá y la historia se verá obligada a reconocerlo” [Pierre Broué.-Trotsky]
Es el homenaje, poco antes de morir al amigo, al compañero al camarada que ha de continuar la lucha. Es la trágica despedida de un viejo bolchevique que ha perdido y que ya no quiere continuas y antes de irse sin renegar de nada quiere dejar su testimonio a la historia.
La lucha va a continuar, y
Bibliografía
Pierre BROUÉ.- Trotsky. Fayard. París 1988
- Communistes contre Staline. Fayard. París 2003
Leon TROTSKY.- La situación en Rusia después de
- Acerca de los sindicatos. Fundación Federico Engels. Madrid 2000